Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Prevén alza en tasa de interés por parte del Banrepública

20/02/2012 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl Banco de la República incrementaría su tasa de interés en 25 puntos base el viernes por segundo mes consecutivo, para enfriar el crecimiento del crédito y anclar las expectativas inflacionarias, estimó el lunes la mayoría de analistas en un sondeo de Reuters.

En la encuesta, 20 de 31 analistas, equivalentes a un 65 por ciento de los consultados, proyectaron que el banco emisor subirá el tipo de referencia a un 5, 25 por ciento.

De cumplirse el pronóstico se trataría del noveno incremento en la tasa de interés desde febrero del año pasado, en un total de 225 puntos base, cuando el banco inició el ciclo alcista para contener las expectativas inflacionarias.

Un movimiento alcista en los tipos iría en contra de la tendencia que está registrando la región en materia de política monetaria, con recientes recortes de tasas en Brasil y Chile y estabilidad en otros países como México y Perú.

‘Las condiciones bajo las cuales incrementaron la tasa en la reunión pasada continúan vigentes’, dijo Daniel Lozano, analista de la firma Serfinco.

‘Se espera que la inflación continúe por encima del 3 por ciento durante algún tiempo, se muestra un crecimiento de cartera, la producción industrial sigue positiva y en esa medida se esperaría que continúe el alza de la tasa’, explicó.

La inflación acumuló un 3, 54 por ciento en los últimos 12 meses hasta enero pasado, dentro del rango que estableció como meta el Banco Central para el 2011 y el 2012, de entre 2 y 4 por ciento.

Pero la semana pasada, Juan José Echavarría, uno de los siete codirectores del banco, resaltó que el objetivo del organismo es ubicar la inflación en un 3 por ciento, lo que fue interpretado por analistas como una señal de que la autoridad monetaria podría ajustar más su política para encaminar el indicador hacia ese número.

¿MEDIDAS MACROPRUDENCIALES?

Las presiones inflacionarias se registran en medio del fuerte dinamismo del consumo, que ha llevado el crédito a tasas de crecimiento del 25 por ciento anual y a la economía a expandirse cerca del 6 por ciento en el 2011, según estimaciones de analistas y del propio Gobierno, que tienen proyecciones ligeramente inferiores para el 2012.

En tanto, 11 de los analistas (un 35 por ciento de los consultados) estimaron que el Banco Central mantendría inalterada la tasa de interés en el actual 5 por ciento el viernes, a la espera de nueva información sobre la economía.

La mayoría de ellos estimó que el banco subiría el tipo en marzo.

El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) tiene previsto revelar el informe sobre el comportamiento de la economía del cuarto trimestre del año pasado el próximo 22 de marzo, un día antes de la reunión del Banco Central de ese mes.

‘A este nivel de tasas, el banco haría una pausa esperando la reacción de los indicadores locales y a tener más información para ver la evolución local y externa’, dijo María Paola Figueroa, estratega del BBVA Colombia.

‘Ya se están mostrando algunas señales de moderación’, agregó.

Además, 24 de los analistas descartaron que la máxima autoridad monetaria tome medidas adicionales en su encuentro mensual, mientras los siete restantes se inclinaron a que adoptaría una medida macroprudencial, como el aumento en los encajes bancarios, para desestimular el otorgamiento del crédito por parte del sistema financiero.

Un aumento en el encaje llevaría a la banca a mantener más depósitos en el Banco Central, lo que disminuiría la liquidez destinada a los préstamos.

‘Esa es una medida mucho más directa, con un impacto más inmediato, porque el alza de tasas no tiene un impacto rápido’, anotó Juan Camilo Santana, analista de la correduría Profesionales de Bolsa.

La mayoría de los consultados estimó que la tasa de interés del Banco Central cerrará el 2012 y el 2013 en un rango entre 5, 5 y 6 por ciento.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
482
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.