Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Topo escriba una noticia?

Preventores o alarmantes

16/05/2009 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Acerca del virus A- H1 N1 (también conocida como la gripe del cerdo) se han hecho varios reportajes, que además de prevenir a los ciudadanos, han alarmado a la población dejando como resultado una fuerte ola de pánico desde, a nivel nacional hasta nivel mundial. ¿Se justifica tal alarma?

todos los derechos reservados el gran jamón, esta imagen es de un uso no comercial, cualquier suspensión de uso de esta imagen está permitidoEn los últimos meses de este mismo año se ha hablado a menudo de  la no muy conocida enfermedad infecciosa de la influenza porcina que ha inundado varias ciudades extranjeras a Colombia.

Se han hecho campañas nacionales a fines de prevenir que este virus afecte a nuestra población, sin embargo no se desconoce que este virus no afecta con regularidad a la especie humana, y que en casos esporádicos,  afectan a las personas que trabajan directamente con animales de corral.

El ministerio de salud ha dado a conocer las medidas preventivas indicadas ante la posible llegada de este virus al país; pero la prensa local ha hecho un doble trabajo; además de informar a la sociedad sobre aquel acontecimiento, ha mostrado desmedidos reportajes que han alarmado al país, con finalidades de comerciar más la prensa. Pero lo que a simple vista no se puede ver,  es la crisis psicológica más alarmante que el mismo virus, que ha dejado la prensa sensacionalista según aportes hechos alusivos al tema.

La sociedad sufre de una crisis más alarmante que la misma influenza del A H1-N1, debido al manejo que se le ha dado a aquellas noticias que comprenden desde los dirarios hasta la internet

Por otra parte, estos reportajes han pasado por la prensa, televisión y la internet convirtiendo esto en una gran ola de pánico desatada por los mismos ciudadanos atemorizados. El mes pasado más de 20 millones de habitantes suspendieron ciertas actividades cotidianas por temor a la influenza porcina, comprendiendo también varias instituciones, empresas y de más organizaciones de la ciudad.

La pregunta sigue siendo, ¿Se justifica tal alarma? Es aconsejable algo de prudencia…

 


Sobre esta noticia

Autor:
El Topo (11 noticias)
Visitas:
2646
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.