¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El proceso de paz para Colombia entró este viernes en momentos decisivos tras la formación de una "subcomisión" integrada por jefes militares y guerrilleros que preparará el fin del conflicto armado y el desarme de las FARC, dijo el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle.
"Hemos entrado en momentos decisorios en el proceso. Hay posibilidades serias de terminar el conflicto", declaró De la Calle tras la constitución de este equipo técnico.
"Hemos puesto en marcha esta semana tres mecanismos de enorme importancia que van a fortalecer y a orientar el trabajo de las delegaciones (de paz) en esta fase decisiva", agregó.
Los otros dos mecanismos son una comisión de historia del conflicto de medio siglo, que quedó constituida el jueves, y el inédito y conmovedor testimonio entregado el sábado pasado por 12 víctimas de la violencia armada ante los negociadores de paz en La Habana.
"Como ha dicho el presidente Santos, en estos últimos días el proceso ha adquirido una nueva dinámica (...). Estamos en una fase adelantada de las conversaciones" de paz, iniciadas en noviembre de 2012, destacó De la Calle.
La "subcomisión" de desarme, que quedó integrada este viernes por el lado del gobierno por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, general Javier Flórez, debe "discutir los procedimientos para terminar la guerra" interna, dijo el jefe negociador.
Sin embargo, aclaró que esta subcomisión no negociará un cese del fuego, pues esa facultad la tienen únicamente los "plenipotenciarios" del gobierno de Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que llevan adelante el proceso de paz.
"Repito para que quede absolutamente claro: no, no estamos negociando un cese al fuego ahora. La fuerza pública sigue actuando en todo el territorio nacional" en contra de la guerrilla, dijo.
"La subcomisión se limita a preparar posibles mecanismos futuros que sólo entrarían en vigor en el momento en que lleguemos a un acuerdo final" de paz, añadió.
Indicó que para poner fin al conflicto, las partes "deben discutir los procedimientos para terminar la guerra de tal forma que las FARC hagan su tránsito a la vida civil sin armas y con garantías de seguridad para ellos, pero también para todos los colombianos".
Explicó que los miembros de la subcomisión discutirán "diferentes opciones y modelos con base en lecciones aprendidas nacionales e internacionales para el cese y la dejación de armas, que sólo ocurrirán después de la firma del acuerdo final".
"Por eso el presidente de la República ha enviado una comisión de miembros activos de la Fuerzas Militares y la Policía Nacional", dijo De la Calle, quien sostuvo que "es asombroso que la presencia de las Fuerzas Armadas, que es una garantía, se quiera malinterpretar" por algunos sectores colombianos, a los cuales no aludió.