Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Producción agrícola de Colombia aumentó en cerca de 1 millón de toneladas

03/08/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imagePese a los estragos que ocasionaron las temporadas de lluvias en el país durante los años 2010 y 2011, la producción agrícola de Colombia aumentó en cerca de 1 millón de toneladas, según el balance de logros del Ministerio de Agricultura presentado este viernes en el municipio de Chivolo, departamento del Magdalena.

De acuerdo con el reporte de la entidad, la producción agrícola alcanzó 24, 9 millones de toneladas, 946 mil toneladas más de alimentos y materias primas que en 2010.

La superficie sembrada llegó a 5, 1 millones de hectáreas, 110 mil hectáreas más que en 2010. Los sectores que más aportaron a este indicador son: maíz (34 mil hectáreas), caña (24 mil hectáreas), arroz (23 mil hectáreas), palma (23 mil hectáreas) y soya (15 mil hectáreas).

Así mismo, durante el 2011, el crecimiento del PIB agropecuario fue del 2, 1 por ciento, siendo el más alto de los últimos cuatro años también pese a los efectos de las temporadas de lluvias. Cabe resaltar que si se excluye la actividad cafetera, el crecimiento del sector agrícola en 2011 fue del 3, 6 por ciento.

A esto se suma que el año pasado el sector agropecuario generó cerca de 80 mil nuevos empleos, situando la tasa de desempleo en 7, 3 por ciento, uno de los niveles más bajos de los últimos diez años.

Contribuir a que los campesinos damnificados por la pasada la ola invernal puedan asegurar su seguridad alimentaria y reactivar la producción; convocar a todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (SNCTA) para construir de manera social y colectiva una gran Agenda Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, y producir soluciones tecnológicas que generen valor agregado al sector agropecuario han sido algunos de los principales aportes de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, en los dos últimos años al sector agrario nacional.

Es así como se han beneficiado más de 12.000 familias de 17 departamentos que, según su vocación agrícola, han recibido semillas de ají, berenjena, ahuyama, pepino, habichuela, frijol, maíz, papa, yuca, plátano, arveja, trigo, cacao, arroz, limón, aguacate, naranja, mandarina y chontaduro, entre otras especies.

Así mismo, el proyecto comprende opciones de alimentación ganadera, para lo cual se han producido y entregado 3.000 toneladas de ensilajes y bloques nutricionales para ayudar a equilibrar la productividad de carne y leche bovina de las zonas afectadas Córdoba, Bolívar, Atlántico, Sucre y la Sabana de Bogotá.

Como complemento, Corpoica ha trabajado en la capacitación y demostración a ganaderos en opciones de alimentación ganadera basadas en suplementos nutricionales de bajo costo y cultivos forrajeros de rápido crecimiento y productividad y calidad para bovinos.

Otras acciones desarrolladas en el marco del Proyecto Ola Invernal comprenden la rehabilitación de la capacidad productiva de los suelos afectados, el estudio del comportamiento de los problemas sanitarios en especies animales y vegetales, y diversas actividades de transferencia de tecnología.

Por su parte el ICA destacó la declaratoria de 280 municipios libres de Peste Porcina Clásica, equivalentes al 46% del territorio nacional y al 72% de la población porcina tecnificada; el mantenimiento de cuatro zonas de baja prevalencia de mosca de la fruta en Córdoba, norte del Valle, Eje Cafetero y Sabana de Bogotá, y la preservación de la admisibilidad y el acceso real de los productos agropecuarios al certificar las exportaciones de 212.000 embarques, en cumplimiento de los requisitos exigidos por los países de destino.

Se logró la preservación de la sanidad de más de cuatro millones de hectáreas en cultivos de importancia económica. Además, la entidad garantizó el mantenimiento de la zona libre de moscas de la fruta en La Guajira, que gracias a los protocolos de pitahaya (con Corea del Sur, Chile y Japón), limón Tahití (Chile), melón (Cuba y Chile) y sandía (Cuba), convierte dicha zona en una potencial productora y exportadora.

Por cuenta del establecimiento de requisitos sanitarios para la importación, así como a la inspección rigurosa de cerca de 84.000 embarques de productos agropecuarios en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, el ICA impidió el ingreso al país de plagas o enfermedades exóticas o de importancia económica.

Más sobre

En materia de crédito, los resultados en financiamiento para el sector rural colombiano en el actual Gobierno superan todas las metas y la tendencia de crecimiento se mantiene, la meta para 2012 son $6 billones en crédito

Durante el actual Gobierno, agosto de 2010 a junio de 2012, FINAGRO ha desembolsado $10.2 billones en crédito para más de 507 mil productores rurales. Los principales rubros de financiación fueron: ganado bovino, café, palma de aceite, arroz, banano, flores, cacao y papa, entre otros.

A través del Incentivo a la Capitalización Rural– ICR, se entregaron incentivos por más de $457 mil millones en 141.460 proyectos.

El Fondo Agropecuario de Garantías– FAG ha garantizado más de 433 mil proyectos por un valor de $2.5 billones.

Los créditos otorgados por FINAGRO para actividades agropecuarias en el 2011 ascendieron a $5.4 billones para 274.944 productores del sector. Los créditos estuvieron dirigidos 61% a Inversión, 29% a Capital de Trabajo y 10% a Normalización de Cartera.

El Banco Agrario de Colombia se ubica como la entidad financiera con mayor presencia nacional, a través de sus 737 Oficinas, ubicadas en 713 municipios del país, 298 Corresponsales Bancarios, 487 Cajeros Automáticos propios, y canales alternos de servicio como Banca Móvil y Banca Virtual, que le permiten a la población ubicada en las zonas más apartadas del país, acceder a los servicios financieros.

En estos dos años de Gobierno, se han remodelado 113 Oficinas, se culminó la puesta en línea de todas las sucursales y se amplió el horario de atención al público en más de 650 puntos de atención.

El pasado 17 de julio se abrió la Oficina en Chaparral, en cumplimiento del compromiso adquirido en marzo con la Presidencia de la República, durante la realización del Acuerdo para la Prosperidad en dicho municipio. En la actualidad, se estudia la posibilidad de abrir nuevas Oficinas en: Belén de Umbría (Risaralda), Buga, Cartago (Valle), Fresno, Líbano (Tolima) y Fusa (Cundinamarca).

Un importante avance entre agosto de 2010 y junio de este año, es la optimización del proceso de crédito, a través de la implementación de medidas como: la descentralización del análisis de crédito de pymes; la digitalización de documentos, evitando su transporte físico y la puesta en funcionamiento de la Fábrica de Crédito, gracias a las cuales se evidencia hoy una reducción del 35% en los tiempos de respuesta de crédito para pequeños productores, así como un incremento del 53% en la atención mensual de las operaciones de financiamiento.

Otras cifras estacadas en el balance del sector agropecuario son las siguientes:

• Plan de reforestación forestal: El presupuesto asignado para incentivos para reforestación comercial se aumentó de 15 mil millones de pesos en 2011 a 100 mil millones de pesos en 2012. Estos recursos se han asignado para 95 proyectos con un total de 11 mil 734 hectáreas en 2011 y 23 proyectos en 2012 para 4 mil 227 hectáreas.

• Crédito agropecuario. En 2011 se colocaron créditos Finagro-Banagrario para actividades agropecuarias por 5, 47 billones de pesos, 23, 1 por ciento más que 2010. A mayo de 2012 los créditos ascienden a 2, 23 billones de pesos, de 6 billones de pesos que se darán este año.

• Se tienen 131 mil 585 beneficiarios en los programas de Alianzas Productivas, Desarrollo Rural con Equidad y Oportunidades Rurales.

• Programa VIS Rural: En 2012 se beneficiarán 32 mil hogares campesinos, en 2013 se tendrán 100 mil viviendas rurales nuevas o mejoradas y para el cuatrienio se espera completar 200 mil.

• Se han otorgado 40 mil 40 subsidios de vivienda en el Programa de VIS Rural para la población rural pobre y desplazada.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
828
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.