Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Producción de alimentos en Colombia llegará a 36 millones de toneladas en 2014

20/10/2011 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con un crecimiento sostenido en la producción de alimentos, Colombia fortalecerá considerablemente, antes de concluir el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, su seguridad alimentaria.

De 31 millones 861 mil toneladas en el 2011, pasará a producir en el 2014, 36 millones 283 mil toneladas y 48 millones 581 mil en el 2019, reveló el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas que se realiza en Costa Rica.

Los buenos resultados en la producción de alimentos será uno de las consecuencias de la política agraria y la reforma institucional para el impulsar el desarrollo rural y la competitividad.

Entre el 2010 y el 2014, la producción de alimentos en Colombia crecerá, de acuerdo a los objetivos trazados, 18, 6% y en un 33, 9% entre el 2014 y el 2019.

El área agrícola pasará de cuatro millones 423 mil hectáreas en el 2010 a cuatro millones 751 mil en el 2014 y a cinco millones 351 mil en el 2019.

El área forestal habrá aumentado de 364 mil hectáreas el pasado año a 596 mil en el 2014. Los empleos rurales, que en el 2010 superaban los tres millones 78 mil, en el 2014 subirán a tres millones 411 mil y a más de cinco millones en el 2019.

En la reunión de ministros, que abordaron el tema de la innovación para una agricultura sostenible y competitiva, el titular de la cartera agropecuaria dio a conocer los resultados de una encuesta en donde se destaca que las empresas colombianas destinan más del dos porciento de las ventas al desarrollo de procesos de innovación, porcentaje que es ligeramente superior al promedio regional.

Más sobre

Al comparar con seis países de Latinoamérica, las firmas nacionales ocupan el segundo lugar en el desarrollo de innovaciones tecnológicas y no tecnológicas. Sin embargo el porcentaje de patentes es menor al cinco%.

En Colombia, según la misma encuesta realizada por IDB, las empresas aprovechan de manera limitada las diversas fuentes de información para el desarrollo de la innovación y en particular se tiene muy baja interacción con la información suministrada o generada por instituciones científicas.

El ministro Restrepo Salazar destacó los avances de la innovación en el sector agropecuario con la puesta en marcha de la construcción de la plataforma del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial; el diseño del Subsistema de Asistencia Técnica; la definición de la innovación como bien público y la Estrategia Nacional de Innovación para el sector agropecuario.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
371
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.