Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Producción de café creció 11% en abril

08/05/2012 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia aumentó 11% el volumen de la cosecha en abril, llegando a 580 mil sacos de 60 kilos, la más alta registrada en lo corrido del presente año, informó la Federación Nacional de Cafeteros.

Dado el gran impacto que tuvo el invierno sobre los cafetales, el volumen registrado en abril se convierte una buena noticia para los productores del país, más aún si se tiene en cuenta que es la primera vez desde marzo de 2011 que la producción cafetera colombiana crece frente al mismo mes del año anterior.

"Como lo vimos en abril, esperamos ver en los meses que restan del año un cambio en la tendencia de la producción mensual. Sin embargo una plena recuperación solo la tendremos cuando los árboles en renovación o que aun están jóvenes, alcancen su edad productiva" dijo Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación de Cafeteros, quien agregó "como se recordará nunca antes en el país se habían renovado más de 300 mil hectáreas en tres años, y tan solo en el año anterior se restituyeron 117 hectáreas. Colombia se está preparando para retomar su senda de producción y crecer protegidos ante la variabilidad climática que llegó para quedarse".

En los últimos doce meses la producción de café de Colombia se ubicó en 7, 1 millones de sacos de 60 kilos, lo que confirma la tendencia que prevé la Federación en términos de producción, que indican que el 2012 terminará muy similar al año anterior.

Por su parte las exportaciones de café de Colombia en abril se ubicaron en 495 mil sacos de 60 kilos.

De otro lado, según el último reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) hasta febrero de 2012 el valor implícito que la Federación de Cafeteros recibió por cada libra de café exportada fue 10, 7% superior al valor recibido por los demás exportadores. Así mientras la FNC registró un precio implícito de 282 centavos de dólar por libra exportada, los exportadores particulares recibieron 254 entre enero y febrero de 2012.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
477
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.