Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Producción cafetera cae 4% a julio

11/08/2011 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La producción cafetera del país bajó 4, 3% en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2010, al pasar de 4, 8 millones de sacos a 4, 6 millones, informó la Federación Nacional de Cafeteros.

Sin embargo, en los últimos 12 meses se dio un crecimiento del 18%, ya que entre julio 2010 y junio 2011 la producción fue de 9 millones de sacos; mientras que de junio de 2009 a junio 2010 la producción fue de 7, 6 millones.

Así mismo, la Federación señaló que, en el año cafetero, correspondiente a octubre de 2010 y junio de 2011 el crecimiento ha sido de 15%.

Adicionalmente, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, señaló que aunque no se tienen cifras exactas, se cree que en comparación del promedio histórico, la producción de junio, julio y agosto va a descender como consecuencia del duro invierno que afectó el país a finales del año pasado.

Al referirse al tema de precio, el directivo señala que el valor de la cosecha ha mejorado en los últimos 10 años y que la crisis en el mercado internacional no ha afectado negativamente el consumo ni el precio del grano. Así mismo, el valor de la cosecha entre enero-junio 2011 ha crecido 42% y en los últimos 12 meses 53%.

De acuerdo con el directivo, Colombiaespera lograr una producción de 9 millones de sacos de 60 kilos al cierre del 2011, pese al riesgo de un recrudecimiento de las lluvias en el último trimestre.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, dijo que es posible alcanzar una producción de unos 5 millones de sacos entre julio y diciembre, para lograr la meta que se fijó el gremio.

Colombia, que tiene unas 900.000 hectáreas cultivadas con café, alcanzó una cosecha de 8, 9 millones de sacos de 60 kilos en el 2010, un aumento de un 14 por ciento desde los 7, 8 millones en el 2009, la más baja en tres décadas.

Más sobre

Muñoz ratificó que el objetivo es recuperar la producción a 11 millones de sacos anuales y luego elevarla a 14 millones, aprovechando las oportunidades del mercado.

En la primera parte del año, Colombia soportó lluvias ocasionadas por el fenómeno climático de La Niña que afectaron la floración de los cafetales y disminuyeron la cosecha en algunas de las principales regiones productoras.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia pronosticó fuertes lluvias entre octubre y noviembre, lo que en concepto de expertos podría golpear aún más la producción de café del país.

Muñoz confió en que la actual volatilidad que se registra en los mercados cambiario y bursátil a nivel mundial, derivada de la situación de deuda de las economías de Estados Unidos y Europa, no se traslade al café.

‘ En tanto los fundamentales del negocio: consumo, producción e inventarios estén equilibrados, puede haber cierta tranquilidad’ , aseguró el dirigente quien ratificó que el precio base del café debe ser dos dólares por libra.

??15??p?mily:’ Arial’ , ’ sans-serif’ ; mso-fareast-font-family:Calibri; color:black; mso-themecolor:text1; background: white; mso-ansi-language:ES-CO; mso-fareast-language:EN-US; mso-bidi-language: AR-SA’ > Finalmente, la percepción sobre el contrabando desmejoró significativamente. El balance de la pregunta "Considera que el contrabando que se presenta en actividades similares a las que realiza su empresa en el último trimestre fue mayor, igual o menor que el del trimestre anterior" pasó de 2, 0% durante el primer trimestre de 2011 a 10, 1% en el segundo trimestre del año en curso. Al comparar este resultado con el obtenido en junio de 2010 se observa que la percepción de contrabando tuvo un aumento de 3, 7 pps.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
416
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.