Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Producción siderúrgica creció 11% en 2011

04/05/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La industria siderúrgica, que produce acero en Colombia, tuvo un incremento de la producción del 11% el año anterior, mientras que en el mundo lo hizo al 6%. Este crecimiento refleja el enorme esfuerzo de las siderúrgicas colombianas, por invertir, modernizarse y atender el mercado de la construcción y las obras públicas, que está en expansión.

Estas inversiones han aumentado la capacidad de esta industria que actualmente tiene una capacidad del orden del 70%, lo cual implica que puede atender los incrementos que se vienen en construcción de vivienda, comerciales y obras públicas.

Para Juan Manuel Lesmes, Director de la Cámara Fedemetal de la ANDI, la industria va por buen camino, sin embargo, hay varios problemas que afectan el desarrollo de la cadena siderúrgica.

"El sector está sufriendo de una fuerte arremetida de las importaciones, de las cuales, lamentablemente un alto porcentaje son de la llamada "competencia desleal", que consiste en que viene subfacturado, a precios de dumping, o lo que es más grave, importando acero para construcción, sin el cumplimiento del Código Sismo –resistente colombiano (NSR 10)", aseguró Lesmes.

Bajo este código, toda barra debe cumplir la norma internacional de sismo resistencia, como la cumplen todas las barras producidas en Colombia por las 5 siderúrgicas que existen. El no cumplimiento, además de violar la ley, pone en riesgo las construcciones, que pueden colapsar en caso de un sismo.

"Este tipo de acero, compite deslealmente con la industria colombiana y pone en riesgo las grandes inversiones que estas industrias han hecho en territorio colombiano, los empleos que generan y la seguridad de los habitantes. Colombia es un país abierto y se puede importar acero, pero cumpliendo la normatividad nacional y sin prácticas de dumping y demás", sostuvo el Director de la Cámara Fedemetal de la ANDI.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
593
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.