Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Productores del agro piden más inversión en infraestructura y adecuación de tierras

11/11/2011 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los efectos del clima, los precios al productor y la seguridad siguen golpeando la competitividad de los subsectores agrícolas en Colombia, según la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria, correspondiente al tercer trimestre de 2011.

De acuerdo con los resultados, se identifican tres grandes comportamientos por parte de los 2.400 productores encuestados: la estabilidad en la inversión, la ratificación del clima y los precios de venta como factores productivos desfavorables y la concientización de los productores sobre la necesidad de asegurarse frente a riesgos climáticos.

En primer lugar, se observa una tendencia positiva de la ampliación del tamaño de la unidad productiva a lo largo del 2011, para el primer trimestre del presente año, esta inversión correspondía al 11 por ciento de los productores agropecuarios, en el tercer trimestre fue desarrollada por el 17% y se espera un incremento de 4 puntos porcentuales para el último trimestre del presente año.

La inversión en obras de infraestructura y adecuación de tierras presenta un comportamiento estable en el 2011, superando el 20 por ciento de productores que afirmaron haber realizado esta inversión, teniendo en cuenta que en el 2010 no se superó el 13 por ciento de respuestas afirmativas. Por otro lado, la inversión en maquinaria presentaba una tendencia negativa hasta el cuarto trimestre de 2010 donde llegó a tener el 7 por ciento de productores, en lo que va corrido del presente año esta inversión se mantiene alrededor del 10 por ciento y se espera llegar al 15 por ciento en el último trimestre de 2011.

Es relevante mencionar el comportamiento del clima y los precios de venta como factores productivos de mayor impacto para los productores encuestados, consolidando al clima como el factor más desfavorable, tanto para los productores agrícolas como para los productores pecuarios con el 34 y 13 por ciento respectivamente. Se espera que este porcentaje disminuya para el próximo trimestre, llegando al 22% para el subsector agrícola y al 6 por ciento para el pecuario.

Los precios de venta tienen un comportamiento distinto para cada subsector, muestran una favorabilidad del 18 por ciento para los productores agrícolas y una desfavorabilidad del 19 por ciento para los pecuarios, las expectativas para el cuarto trimestre de 2011 son alentadoras, los productores agrícolas esperan que su favorabilidad llegue al 20 por ciento, mientras que los productores pecuarios consideran que su desfavorabilidad se disminuirá a 10 por ciento.

Por último, se percibe un cambio de mentalidad por parte de los productores agropecuarios frente a la adquisición de seguros contra riesgos climáticos, el 57% de los productores encuestados afirmaron que están interesados en adquirir este tipo de seguros. Ésta disposición es más alta para los productores agrícolas (62%) que para los productores pecuarios (51%), los cuales ven como una limitante los altos costos de las primas, según el 33 por ciento de los productores pecuarios encuestados.

La intención de adquirir seguros contra riesgos climáticos en los productos agrícolas, es más alta para los productores de banano (76%), semestrales de clima cálido (67%), semestrales de clima frío (62%) y flores (61%). Para el subsector pecuario, los más interesados son los avicultores y porcicultores con el 63 y 55 por ciento, respectivamente.

Para el presidente de la SAC, Rafael Mejía López, de lo anterior se puede concluir que los productores agropecuarios ven el clima como el factor productivo más crítico en el último año. Sin embargo, han intentado mitigar sus efectos sobre la producción con el aumento de la inversión en adecuación de tierras y obras de infraestructura. Los productores son conscientes y se les ha generado la necesidad de asegurar su producción contra este tipo de riesgo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.