¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Un llamado urgente al Gobierno nacional hizo la Federación Nacional de Cultivadores y Artesanos del Fique, Fedefique, para que prohíba las importaciones de "Yute" que provienen de la India, ante la quiebra que atraviesa el sector por la no demanda interna de sus cosechas.
El presidente del gremio, Luis Francisco Martínez, afirmó que el Yute, que es una fibra blanda importada por los industriales nacionales está provocando la quiebra de los cultivadores colombianos del sector y dejando sin empleo a 4 mil familias, que tienen en 1 y 3 hectáreas sembradas.
El directivo dijo que Colombia produce anualmente 30 mil toneladas de fique, y que por lo menos el 30% está represado en las fincas a la espera de ser compradas por la industria nacional. Sostuvo que actualmente hay problemas con la cosecha en departamentos como Nariño, Cauca, Santander, Antioquia, Boyacá, Tolima y Cundinamarca. "Son 15 mil productores que viven de este cultivo permanente y demandamos el apoyo del Estado colombiano para evitar que se siga generando más desempleo y pobreza", dijo.
El presidente de Fedefique pidió al Ministerio de Agricultura que intervenga para que las empresas nacionales compren el fique colombiano que se está perdiendo en las zonas rurales del país.
Señaló que estos cultivos son de pequeños productores y que por lo menos las pérdidas que han tenido hasta octubre de este año, ascienden a los 15 mil millones de pesos.