Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Productores de leche quieren una oportunidad para competir en el mercado mundial

02/05/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageCómo afrontar la globalización y ser ofensivos en los mercados externos serán los temas principales que buscarán asimilar los más de cuatrocientos productores que estarán este jueves y viernes en el Primer Foro Internacional de la Leche.

Aparte de los ganaderos, asistirán representantes de la industria y de otros eslabones vinculados a la cadena láctea. Varios de estos productores representan agremiaciones regionales y nacionales, y otros a las asociaciones de razas lecheras y de doble propósito, organizaciones que en su mayoría están vinculadas a la Cámara Gremial de la Leche, (CGL), de Fedegán.

Como parte de esa preparación, que luego será compartida en las distintas regiones y ámbitos con muchos más ganaderos, se asimilarán las experiencias exitosas de países que son jugadores fuertes en el mercado mundial lácteo, como Argentina, Chile, Costa Rica, México y Uruguay.

Conferencistas de estos países expondrán sus logros, no solo a nivel de fincas y empresas sino cómo se han logrado altos niveles de productividad y competitividad con un marco de respaldo estatal a estos sectores lácteos para hacerlos dinámicos y exportadores.

Estas exposiciones se harán el primer día del Foro (jueves), en cuya instalación, en el Hotel Dann Carlton, intervendrán el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo; el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, y el presidente de la CGL, Gonzalo Maldonado.

Luego, el viceministro de Agricultura, Ricardo Sánchez, moderará un panel sobre la tendencia de los mercados externos. El día finalizará con un brindis especial: el brindis lácteo.

El viernes (4 de mayo), el Foro girará en torno a las experiencias positivas que se registran en Colombia en este sector, donde varias fincas situadas en los trópicos alto y bajo han logrado estándares de competitividad, que van a exponerse en esta reunión.

Asimismo, la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán presentará los modelos competitivos regionales para lechería especializada y doble propósito.

El secretario Técnico de la CGL, Luis Fernando Salcedo, se referirá a situación actual del mercado lácteo colombiano, como una antesala del panel ¿Cómo enfrentar los retos de la globalización?, que será moderado por el Presidente de Fedegán hacia las tres de la tarde, para dar paso a la clausura.

Este foro está en una coyuntura donde el sector lácteo del país deberá encarar desde el 15 de mayo la vigencia del TLC con Estados Unidos y la perspectiva del TLC con la Unión Europea, además de la competencia del Mercosur. Pero también se tiene el horizonte de poder competir en otros TLC's que está negociando el país, con posibilidades de entrar a los mercados de Asia Pacífico, donde la demanda crece cada día más.

El mercado mundial de leche produce más de 710 millones de toneladas de leche en polvo y mueve más de tres billones de dólares al año. Se calcula que en los próximos ocho años, los precios de los productos lácteos subirán entre 16% y 45%.

En el país, según cálculos de Fedegán, existen casi cuatrocientos mil productores de leche, en su mayoría pequeños y medianos ganaderos, que esperan una oportunidad para llegar a un mundo ansioso de proteínas, como la leche.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
581
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.