¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leonel Robles escriba una noticia?
La exclusiva tienda Neiman Marcus se sumó ayer a otros negocios importantes que suspendieron el comercio de productos ligados a Trump y su familia y anunció que dejó de vender la línea de joyería de su hija Ivanka en su sitio de internet
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no sólo enfrenta una ola de protestas en su país y alrededor del mundo debido a sus políticas, también se suma un creciente boicot de consumidores que ya alcanzó a los grandes almacenes que venden su marca.
La exclusiva tienda Neiman Marcus se sumó ayer a otros negocios importantes que suspendieron el comercio de productos ligados a Trump y su familia y anunció que dejó de vender la línea de joyería de su hija Ivanka en su sitio de internet.
La cadena de almacenes, que cuenta con 42 establecimientos en Estados Unidos, se refirió a una caída en la productividad para justificar su decisión.
“Neiman Marcus cuenta con una colección muy pequeña de joyería de Ivanka Trump que opera 100 por ciento en consignación. Basándonos en la productividad, valoramos si vendemos nuestras marcas en las tiendas, en línea, o en ambas”, según un comunicado de la empresa.
La exclusiva tienda Neiman Marcus se sumó ayer a otros negocios importantes que suspendieron el comercio de productos ligados a Trump y su familia. Foto: AP
El jueves 2 de febrero, la tienda de ropa Nordstrom, en Estados Unidos, anunció que dejaría de vender los productos de Ivanka Trump debido a las bajas ventas.
Desde octubre pasado, activistas inconformes con la conducta del entonces candidato republicano hacia las mujeres iniciaron un boicot vía redes sociales bajo el lema GrabYourWallet (Toma Tu Cartera).
La campaña era para presionar a 60 compañías que hacen negocios, venden los productos o son propiedad de la familia Trump.
Los activistas que impulsan el boicot exigen que almacenes dejen de hacer negocios con las empresas del presidente o las de su familia. Sin embargo, ni Neiman Marcus ni Nordstrom han hecho referencia a la citada campaña.
El jueves 2 de febrero, la tienda de ropa Nordstrom, en Estados Unidos, anunció que dejaría de vender los productos de Ivanka Trump debido a las bajas ventas
Además de Neiman Marcus y Nordstrom, otras ocho compañías son actualmente el blanco principal de la campaña.
Se trata de Bloomingdale’s, Zappos, Dillard’s, TJ Maxx, Lord & Taylor, Macy’s, LL Bean y el portal Amazon.
El jueves la tienda de ropa Nordstrom, en Estados Unidos, aunció que dejaría de vender los productos de Ivanka Trump. Foto: AP
Las compañías ligadas a Donald Trump están sintiendo la presión política como nunca antes, estrujadas por los consumidores que boicotean productos que tengan cualquier lazo con el nuevo gobierno, y por un Presidente franco al que le encanta expresarse a través de las redes sociales.
Para la mayoría de las compañías, la decisión de asumir posturas políticas solía ser tomada luego de largas y cuidadosas deliberaciones entre el líder de la empresa, un equipo de relaciones públicas, abogados y cabilderos. Ahora, en un Estados Unidos cada vez más dividido, las compañías podrían no tener opción más que actuar rápido.
El director general de Uber renunció al consejo económico del Presidente Donald Trump. Boeing, Lockheed Martin y Toyota vivieron momentos de desazón al ser víctimas de las diatribas de Trump en Twitter.
El predicamento de las compañías fue puesto en evidencia antes de la primera reunión de Trump en la Casa Blanca el viernes con su foro empresarial, un grupo que incluye a la directora general de General Motors, Mary Barra; el director general de JP Morgan, Jamie Dimon; y una decena de otros directivos. Una noche antes, el ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, anunció a sus empleados que había decidido renunciar al consejo puesto que su presencia en él estaba siendo “malinterpretada” como un respaldo al Presidente.
“Pasé mucho tiempo pensando sobre esto y vinculándolo a nuestros valores”, declaró Kalanick a sus empleados en un memorándum interno obtenido por The Associated Press.
La cadena de almacenes, que cuenta con 42 establecimientos en Estados Unidos, se refirió a una caída en la productividad para justificar su decisión
El director general de Disney, Bob Iger, tampoco acudió a la junta; en vez de eso se presentó a una reunión de la junta directiva de la compañía en California.