¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció un nuevo programa, de coberturas cambiarías, para proteger a los productores del campo de la revaluación del peso.
El programa, en proceso de estudio, se pondrá en marcha en el curso de las próximas semanas y operará para el 2012.
Restrepo Salazar destacó el éxito de programa que aplicó en el 2011, por 48 mil millones de pesos, que permitió cubrir 700 millones de dólares, en exportaciones agrícolas, de los riegos de la tasa de cambio.
El ministro manifestó nuevamente su preocupación por la fuerte caída que ha registrado este año el precio del dólar cuyo comportamiento ha golpeado fuertemente actividades como la floricultura, la cafetera y la bananera.
El titular de la cartera agropecuaria dijo que el Banco de la República debe entender y ser consciente del efecto negativo que viene teniendo en los diversos sectores de la economía nacional y en particular en el agrícola, la apreciación de la moneda local.
Afirmó que el Emisor debe ser comprensivo en esto y por ejemplo no subir más las tasas de interés y no le echarle por esta vía gasolina al fuego de la revaluación. Señaló que el Gobierno está haciendo lo suyo con una política fiscal muy cuidadosa.
Al intervenir en un encuentro con el sector bananero y platanero el ministro de Agricultura formuló un nuevo llamado a las aseguradoras para que promuevan, con la oferta, el seguro de cosechas contra riesgos climáticos. Recordó que el Gobierno cubre el 60 por ciento del valor de la póliza.
El jefe de la cartera agropecuaria llamó nuevamente la atención por el auge de la explotación minera que potencialmente podría arrasar con el sector agrícola colombiano. En ese sentido reiteró que hay que manejarlo con mucho cuidado y armonizar las normas ambientales y las exigencias mineras para que ese riesgo desaparezca.
Mejoramiento de ingresos
Con la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las Gobernaciones de Antioquia, Choco y Magdalena, el Gobierno de los Países Bajos, Augura, Corbanacol y Fundauniban suscribieron un convenio de cooperación para desarrollar un programa que mejorará los ingresos y la calidad de vida de pequeños productores de banano y plátano.
La alianza público-privada, en su segunda fase, beneficiará a 685 familias plataneras y bananeras de los departamentos de Antioquia, Choco y Magdalena y demandará inversiones del sector público y privado por 8.663 millones de pesos.
El programa tiene como propósito implementar un proceso de prácticas productivas sostenibles y competitivas que les permita ser certificados para comercializar los productos en los mercados internacionales.
Permitirá que los beneficiarios desarrollen las buenas practicas agrícolas y obtengan las certificación que les permita comercializar el producto en los mercados intencionales.
Al desarrollo del programa se vincularán las corporaciones autónomas regionales Corpamac, Corpouraba y Corpochoco así como las Secretarias de los respectivos gobiernos departamentales.
El proyecto tendrá un plazo de ejecución de tres años con el desarrollo de cuatro componentes: de desarrollo productivo y aumento se competitividad; empresarial y cooperativo; social y comercial.
El Gobierno Holandés aportará cuatro mil trescientos treinta y dos millones de pesos; los gobiernos locales novecientos cincuenta y nueve millones; el sector bananero, dos mil 46 millones de pesos y el Ministerio de Agricultura a través de las convocatorias participara con mil 327 millones de pesos.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, destacó el nuevo convenio, el que calificó como un buen ejemplo de lo que puede ser la alianza público privada para el buen manejo de los recursos. Dijo que el gobierno siempre estará atento a asociarse para promover programas de esta naturaleza.
Roberto Hoyos, Presidente de Augura señala que ‘este programa ha sido diseñado en el esquema de alianza y conjuga la experiencia adquirida por el gremio a través de las fundaciones sociales bananeras con la cooperación internacional, en la ejecución de proyectos de alto impacto social y económico en las regiones bananeras de Colombia, asegurando la sostenibilidad d ellos pequeños productores colombianos en el competido mercado europeo’.
El señor Harman Idema, encargado de negocios del Reino de los Países Bajos manifestó su respaldo a este tipo de proyectos y dijo que Holanda que preside a la red de cooperantes esta igualmente interesado en apoyar otros programas agrícolas y la política de restitución de tierras.