¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Complacidos se mostraron los integrantes de la organización por la metodología del cuidado de los niños en Santander
Ellos son: Steve y Anny Gregsson de la organización FOCSA y Cecilia Sandoval, coordinadora de Madre Canguro de la Empresa Social del Estado, Hospital Universitario de Santander.
“Estamos gratamente sorprendidos con el programa Madre Canguro del Hospital Universitario de Santander. La verdad es que está muy organizado, cuenta con personal idóneo y calificado y con instalaciones apropiadas y debidamente adecuadas para atender a los pequeños pacientes. Queremos seguir apoyando esta institución, porque estamos muy complacidos”, manifestó Steve Gregson, miembro de la Fundación Friends Of Colombia For Social AID, FOCSA.
La primera dama departamental, Rosita Moncada de Serpa se ha convertido en la defensora autentica del programa "Madre Canguro", por el valor que tiene en la atención de la niñez..
Durante la visita sorpresa –cuyo objetivo era constatar el uso que el programa le está dando al bilirrubinómetro (bilicheck) y al equipo de fototerapia, donados el año pasado por dicha institución-, Annie Gregson dijo que le impresionó mucho ver la atención personalizada que el programa Madre Canguro ofrece a cada bebé. “Vimos cómo las mamás son asesoradas por el personal de la institución y la atención completa que se ofrece a cada niño. Estamos muy contentos al haber donado estos equipos, ya que con ellos se puede ofrecer a muchos bebés una atención sin dolor”.
Vocero de Fundación britanica admiran forma de atención a la niñez en Santander
Según la coordinadora del programa Madre Canguro, la neonatóloga Cecilia Sandoval, los equipos donados por la FOCSA no sólo disminuyen el dolor en los pequeños sino que evitan que las madres tengan que ir de un lugar a otro para los exámenes. “Estos equipos nos han permitido ofrecer un servicio integral a los nacidos prematuros y a los que nacen de bajo peso, sin necesidad de trasladar a los bebés a otro lugar. Con el bilirrubinómetro transcutáneo (bilicheck) podemos medir la bilirrubina a través de la piel, evitando el dolor del pinchazo en los bebés prematuros. Con este equipo además disminuimos costos, así como la pérdida de sangre en la toma de muestras”.
En cuanto al equipo de fototerapia, explicó la funcionaria que “este equipo se usa para tratamiento, piel a piel, sin separar al bebé de la mamá, disminuyendo así el estrés, la re hospitalización y el riesgo nosocomial de infección en los pacientes”.
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander