¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Intel, el mayor fabricante de chips del mundo, pronosticó el martes débiles ingresos para el tercer trimestre, lo que reforzó los temores al impacto en las ventas de computadoras de las turbulencias económicas y de un giro en el gusto de los consumidores por las tabletas.
La inestabilidad económica de Europa y Estados Unidos y la cada vez mayor preferencia de los consumidores por las tabletas iPad, de Apple Inc, han estado golpeando a la industria de computadoras personales.
La firma también redujo su pronóstico de crecimiento de los ingresos en el 2012 a entre un 3 y un 5 por ciento, desde una previsión de ‘un dígito alto’.
Intel provee microprocesadores para el 80 por ciento de las computadoras del mundo, pero aún tiene que lograr progresos significativos en el mercado de las tabletas y de los teléfonos inteligentes, productos que utilizan mayormente chips de ARM Holdings.
‘El crecimiento estacional que Intel espera es menor a lo normal. Claramente está tomando en cuenta las condiciones económicas’, dijo Doug Freedman, analista de RBC.
‘La demanda estacional normal de PC mostraría en el tercer trimestre un crecimiento de al menos un 9 o un 10 por ciento, e Intel está previendo algo mucho menor’, agregó.
Intel reportó un aumento de sus ingresos a 13.500 millones de dólares, desde los 13.030 millones del segundo trimestre del 2011, pero de todas maneras incumplió con las previsiones de ventas por 13.560 millones de dólares.
La empresa estimó ingresos por 14.300 millones de dólares para el tercer trimestre, con un margen de más o menos 500 millones. Los analistas prevén ventas por 14.600 millones de dólares en el actual trimestre, según Thomson Reuters I/B/E/S.
La utilidad neta del segundo trimestre cayó a 2.800 millones de dólares, o 0, 54 dólares por acción, desde los 2.950 millones de un año atrás.
Ingresos estables de Yahoo
De otra parte, Yahoo Inc reportó el martes ingresos netos estables y un ligero declive en sus utilidades del segundo trimestre, un día después de anunciar el nombramiento como presidenta ejecutiva de una ex ejecutiva de Google con quien busca revivir su suerte.
El ingreso neto de la compañía, que excluye tarifas pagadas a sitios web asociados, fue de 1.081 millones de dólares en los tres meses finalizados el 30 de junio, que se comparan con los 1.076 millones de dólares registrados en el mismo periodo del 2011.
Los analistas encuestados por Thomson Reuters I/B/E/S calculaban un ingreso neto de 1.096 millones de dólares.
La ganancia neta de Yahoo en el segundo trimestre fue de 226, 6 millones de dólares, o 18 centavos por acción, cifra ligeramente menor a los 237 millones de dólares o 18 centavos por acción del mismo periodo el año anterior.
Las acciones de Yahoo subían 5 centavos, a 15, 65 dólares, en operaciones después de hora luego de que la compañía anunciara sus resultados.