Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

Se propone fuerte reforma en la educación médica en Colombia

25/05/2017 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El próximo 30 de mayo se realizará el Foro “Recomendaciones para la transformación médica en Colombia”, liderado por ASCOFAME- Asociación Colombiana de Facultades de Medicina

  • La Comisión para la Transformación de la Educación Médica,  entregó a los ministerios de salud y protección social y de educación nacional un documento de recomendaciones, que propone un cambio en la formación de los médicos en el país.
  • Compuesta por 13 miembros e instalada por los Ministerios de Educación y de Salud y Protección Social, está comisión trabajó durante 8 meses en 104 propuestas, que ya fueron presentadas al gobierno.
  • El Foro enriquecerá el debate académico, y servirá de insumo para decisiones que sobre el particular puedan tomar, desde su autonomía, las facultades de medicina del país.
  • Colombia tiene 91 mil médicos, 19 por cada 10 mil habitantes, de los cuales  21 mil son especialistas.

 

Médicos formados para tratar al paciente no como un órgano enfermo, sino como un ser integral; salarios para los profesionales durante la residencia, un sistema de becas para apoyar su estudio y el control a la proliferación de facultades de medicina serán solo algunos de los temas que se debatirán el próximo 30 de mayo por la Asociación de Facultades de Medicina, ASCOFAME, junto con 400 invitados del sector de la salud en el Foro “Recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia”

Estudiantes, residentes, docentes, representantes de hospitales, EPS, sociedades científicas, hospitales universitarios y todos aquellos interesados en el sector enriquecerán la discusión que permitirá mejorar la formación de los profesionales de la medicina en el país. En la agenda de la jornada estarán presentes Alejandro Gaviria, ministro de Salud y  Protección Social y Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación Nacional.

El Foro nace a partir de las 104 propuestas que la Comisión para la Transformación de la Educación Médica trabajó durante ocho meses, como iniciativa para una profunda reestructuración de la formación académica, que les permita a los 5 mil profesionales que se gradúan anualmente de las facultades, responder al reto que impone una sociedad inconforme por la atención que recibe uno de sus bienes más preciados: la salud.

Gustavo Quintero, presidente de ASCOFAME, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario y miembro de la comisión de expertos que elaboró las propuestas, afirma que “las conclusiones del Foro del próximo 30 de mayo serán un faro que guiará a los decanos de las 49 facultades que hacen parte de la Asociación y que se reunirán para definir cuáles de estas líneas de acción pueden ejecutarse a corto plazo en el currículo de las universidades; mientras tanto, se espera que las recomendaciones de carácter institucional hechas por la Comisión sean impulsadas por el Gobierno”.

El doctor Quintero enfatiza que las propuestas “están fundamentadas en que la medicina debe estar acorde con las necesidades de la sociedad y que el médico debe cambiar en su formación, para entender al paciente no solo como una entidad biológica, sino como un ser humano integral que requiere compasión, gracias a un enfoque histórico, social y cultural que deben tener los profesionales”.

En Colombia hay 92 mil profesionales médicos, 19 por cada 100 mil habitantes. De estos, 21 mil son especialistas, siendo los más representativos: internistas (3.084), pediatras (2.895), anestesiólogos (2.672), ginecobstetras (1.995) y cirujanos generales (1.746).

Foro “Recomendaciones para la transformación médica en Colombia”, ASCOFAME

Fecha: Martes 30 de mayo de 2017

Lugar: Hotel Habitel, Bogotá. Av. El Dorado # 100 – 97

Hora: desde las 8 a.m. hasta las 4 p. m.

Para los interesados del sector entrada libre con previa inscripción. Http://ascofame.org.co/web/foro/


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2203 noticias)
Visitas:
3113
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.