¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El presidente de Colombia está siguiendo el ejemplo de sus colegas vecinos quines se han especializado en tender cortinas de humno para esconder los problemas sociales y aprovecharse de la emotividad popular para perpetuarse en el poder
Son tantas las insinuaciones y amenazas de guerra del presidente de Venezuela, no de los venezolanos, que ya despertaron el interés en el gobierno colombiano de armarse más de lo que está. ¿Comprar más armas de las que tiene el país y otras nuevas, son para crear un ambiente de peligro y así insinuarnos que solo "Uribe" puede salvarnos? Francia por ejemplo, le ha ofrecido una indeterminada cantidad de "Tanques de guerra" a precio muy rebajado. Las autoridades nacionales aseguran que, "Colombia debe aumentar su capacidad militar disuasoria o estará expuesta a un ataque extranjero en él término de cinco años, según un informe del Ministerio de Defensa que habla de aspiraciones expansionistas ideológicas y territoriales que amenazan al país". En un estudio elaborado por la Dirección de Estudios Sectoriales del ministerio, documento, difundido por medios locales y de acceso público, analizó los "retos y amenazas para la Fuerza Pública en los próximos años, sin mencionar directamente a ningún país vecino. "Hay necesidad de hacer un mayor énfasis en la protección de la soberanía nacional".
En el desesperado afán de agredir a Colombia, algunos presidentes suramericanos, "es previsible que actores externos aprovechen elementos remanentes de la confrontación armada interna para adelantar sus acciones en contra de la soberanía de Colombia". El gobierno se refiere a las guerrillas de las FARC y el ELN y otros grupos irregulares violentos. El gobierno de Colombia debe "Definir qué tipo de material compra. Con la guerrilla todavía fuerte, la opción obvia sería adquirir más de los helicópteros y aviones livianos que revirtieron la tendencia del conflicto en la última década". Esta parte del informe entra en contradicción con algunas afirmaciones presidenciales donde habla de "una guerrilla aplastada militarmente y a punto de desaparecer. Léase bien para no llamar engaño a nadie: "Con la guerrilla todavía fuerte..." No entendemos el falso triunfalismo del presidente y otros funcionarios colombianos sobre la realidad nacional. Reconocen que la debilidad es puro cuento político para capturar ingenuos electoralmente hablando.
De nadie es un secreto que el presidente Uribe se ha dedicado durante su gobierno a perseguir la guerrilla. Ahí se han hecho las gran des inversiones humanas, económicas y militares. Eso ha tenido para el país su resultado altamente negativo. "Dar prioridad al conflicto interno tuvo el efecto de incrementar la brecha existente con respecto a los países vecinos (...) que han venido fortaleciendo sus aparatos militares". Colombia se quedó atrás frente a países como Venezuela en su estructura militar de defensa de la soberanía nacional. La afirmación del informe señala que, "se debe avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia, control de fronteras y monitoreo satelital", así como potenciar la movilidad y la defensa aérea".
Total abandono en materia de seguridad en las fronteras reconoce el ministerio de defensa, todo el tiempo lo han dedicado a la guerrilla
El informe fue emitido en octubre pasado, pero solo hace unos días, cuando se aproximan las elecciones parlamentarias y presidenciales, es dado a conocer al público. De nadie es ignorado que la popularidad del Presidente Uribe se fundamenta en el frontal ataque a las guerrillas en donde se muestra engañosamente triunfante, pero igualmente asegura que para finiquitar con las Frac y el ELN quiere seguir en el poder. Tampoco es anónimo el profundo desprecio y asco que el pueblo colombiano siente por esa gente dedicada al secuestro, narcotráfico, violación de los derechos humanos y para quienes asesinar seres humanos es un entretenimiento. Así que hay quienes creen que el tema militar puede ser una estrategia politiquera del gobierno. ¿Acaso debido a su desgaste es bueno cambiar la ubicación del conflicto colombiano, ahora con los vecinos y así mantener el interés político partidista a favor de la reelección? ¿Es bueno para captar votos de ingenuos meter a los colombianos en una encrucijada de guerra, guerrilla y defensa de la soberanía Nacional? ¿Quién, externamente, amenaza la soberanía colombiana? El documento no menciona en forma directa a ninguno de los países vecinos de esta nación.
"Según analistas del Ministerio de la Defensa, la inversión en seguridad deberá realizarse antes de 2014 para hacer frente a los cambios en el escenario regional...El periodo presidencial por el cual deben sufragar los colombianos en mayo del 2010 es precisamente hasta el año 2014". El documento señala que, "de estallar una guerra con un país vecino el gasto en seguridad del primer año aumentaría hasta alcanzar un 11, 5 por ciento del PIB, sin contabilizar los gastos colaterales. En cambio la compra de armamento para consolidar una estrategia disuasoria costaría una tercera parte de dicha cantidad". Este argumento encierra una verdadera baratija para un mandatario como Uribe, pero no se sabe para criterio de otros candidatos. Frases incluidas reiterativamente como, "Riesgo de ataques externos", eriza la piel, es verdad, pero, ¿qué porcentaje de verdadero tiene? ¿Son elucubraciones simplemente para luego decir en la plaza pública que solo "Uribe" puede salvarnos? Van 8 años de costosísima, lucha en lo humanos y económico, contra la guerrilla y como lo dice el mismo gobierno, Colombia tiene una "guerrilla todavía fuerte". Es increíble que nuestro país este tan mal y sea tan impotente, tan debilucho, para defender su soberanía nacional. ¿Acaso un descuido de estos no merece sanción? ¿Chávez, Ortega, Correa y Morales nos pueden engullir de un solo mordisco?