¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
El día domingo 23 de septiembre en un auditorio del Centro de Desarrollo Comunitario de Bellavista en Patio Bonito, en la reunión: Cabildo por la Gobernanza del agua hice públicas a la asamblea 10 propuestas de las que presento sustentación para las relatorías:
1-Los procesos de formalización de las personas dedicadas al reciclaje requieren un acompañamiento institucional efectivo para la garantía de derechos, propongo que se articulen acciones distritales con el ministerio de protección social para determinar programas acordes con la necesidad.
2-Los asentamientos de invasión que se presentan en la ronda del Río Bogotá y en los extremos de la UPZ 82, requieren soluciones estructurales y no parciales. En el plan de desarrollo Bogotá Humana hay programas de vivienda que se pueden aplicar a está población vulnerada.
3-En los años 90, no se permitió la ampliación del Colegio Distrital Darío Echandía, porque los ingenieros argumentaban que los terrenos de Patio Bonito, en los estudios de suelos, presentaban Gredas Expansivas, en la actualidad se construyen edificios de catorce pisos, por derecho de petición, como ciudadano y para la comunidad requiero información de los estudios de suelos y en caso de determinarse riesgos para construcciones de gran altura, se haga la revisión estructural de las mismas (En el marco de la Gestión integral del riesgo).
4-Una situación evidente de riesgo, comprobada ya, es la falta de vías de evacuación, en la UPZ es necesario determinar Rutas de evacuación y ampliar los accesos y salidas de la población en caso inminente de riesgo.
5-En diferentes mesas de participación y planeación participativa se ha sugerido la adecuación de la ronda del Río (Permitido además por las normas vigentes), como un parque Jardín Botánico escenario, ecológico, cultural, pedagógico y turístico, acorde con las necesidades del borde sur occidental del río Bogotá.
6-Uno de los determinantes y de riesgo para la comunidad de la UPZ es el Río BOGOTÁ, consecuentemente se requiere procesos y acciones de intervención serias y coordinadas donde se prioricen aspectos como el cauce, la profundidad, el dragado y el flujo vertiente de aguas hacia el Río.
7-Las inundaciones pueden tener causas naturales (susceptibles de preveer) o artificiales, la Gestión integral del riesgo debe enfocarse a investigaciones para evitarlas.
8-En los procesos de Basura Cero, además de lo cultural hay que hacer intervención en lo económico, es generar procesos de comercialización directa y sin intermediarios para que no se convierta en un nuevo monopolio comercial.
9-Para los procesos ecológicos, culturales y de gestión, la mejor forma de empoderar las comunidades es fortaleciendo y promoviendo efectivamente las organizaciones sociales. Pero especialmente a las de la comunidad intervenida.
10-El fortalecimiento incluye el propiciar la contratación local y distrital y el fortalecer procesos de control inspección y vigilancia.
Por: Armando Arturo Alvarado Guillén VER AQUÍ VIDEO
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.