¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministro de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, advirtió sobre la necesidad de promover alianzas público privadas que permitan llevar la tecnología a los estratos más bajos, la transformación en el carácter de la regulación de comunicaciones que está dejando de ser local para convertirse en global y por último la necesidad de proteger la libertad de expresión en las redes sociales, en la medida en que son espacios de expresión y participación ciudadana.
Los anuncios los hizo en la instalación del cuarto Foro Mundial de Líderes del Sector de Telecomunicaciones (GILF), evento que realiza la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Armenia, Quindío, del 20 al 23 de septiembre.
"La primera gran conclusión de esta jornada es que la regulación del nuevo Internet no es local, sino global. Temas como privacidad y seguridad de la información se deben regular globalmente. En segundo término los recursos estatales son escasos y se debe recurrir a estrategias como las alianzas público-privadas para llevar el Internet a los estratos bajos. Y la tercera gran conclusión de esta jornada es que las redes sociales son los nuevos medios de comunicación pues garantizan la participación ciudadana. En este sentido el Ministerio TIC adelantará un proyecto de ley que garantice la protección de la identidad de los internautas", señaló el Ministro, Molano Vega.
La regulación del nuevo Internet mundial ya no es un tema local sino global. La computación en la nube, la regulación de contenidos, el robo de celulares, la neutralidad de la red y la propiedad intelectual, son temas cada vez más difíciles de regular localmente y es necesario crear los mecanismos para hacerlo de manera regional.
En Colombia se aplica el principio dado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos: "El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario". Es el caso de la licitación que adelanta actualmente el Ministerio TIC que será entregada a un inversionista privado en los próximos días con un presupuesto de más de $418 mil millones. Esta iniciativa tiene el objetivo de conectar más de 700 municipios del país con banda ancha en el país con el objetivo de propiciar el desarrollo de esta tecnología en el territorio nacional. Con esta red Colombia será líder en América Latina en materia de infraestructura nacional de banda ancha y es una muestra fehaciente de lo que se puede lograr cuando se generan este tipo de alianzas.
En cuanto al proyecto de ley que garantice la libertad de expresión en redes sociales el Ministerio TIC está adelantando una propuesta que será presentada en la próxima legislatura del Congreso de la República y contará con la participación de los colombianos interesados para elaborar el texto final. El proyecto de ley que está gestionando el Ministerio TIC, se encargará de proteger la identidad de los internautas y de que los contenidos digitales no sean censurados de tal manera que afecten la libre expresión de los ciudadanos.
Finalmente el Ministro Molano Vega, rescató los avances que ha tenido el Plan Vive Digital, que lidera el Ministerio TIC con el objetivo reducir la pobreza y la brecha digital a través del uso de la tecnología. Este plan tiene como una de sus metas pasar de 2, 2 millones de conexiones de Internet a 8, 8 millones en el 2014, para que la tecnología le haga la vida más fácil a los colombianos.