¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Los prestadores de servicios turísticos que participaron de esta actividad son de las veredas Don Diego, Perico Aguao y Buritaca.
La capacitación se realizó por medio del Sena a través de su programa de Jóvenes Rurales Emprendedores. Un grupo de prestadores de servicios turísticos de las veredas Perico Agua, Don Diego y Buritaca se capacitaron para proteger las áreas naturales en Ciudad Perdida, esta capacitación fue dictada por el Centro de Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Regional Magdalena y su programa Jóvenes Rurales Emprendedores.
Interpretación ambiental, técnicas de planificación y educación ambiental, fueron algunas de las temáticas que abordaron los aprendices del curso emprendedores de recorridos en Agroturismo del Sena durante su travesía a ciudad perdida.
Es de mencionar que el Parque Nacional Natural y Arqueológico Ciudad Perdida, fue Declarado por la Unesco como biosfera y patrimonio de la humanidad en 1979, es la montaña más alta del mundo a orillas del mar Caribe y tiene los picos nevados más altos de Colombia, por lo tanto la importancia de realizar dicha actividad en esta reserva.
Alexander Núñez Lara, instructor de las unidades productivas en la Sierra Nevada de Santa Marta indicó que "este programa forma parte del ciclo de formación técnica, capacitación y competitividad turística, el cual pretende que los guías y prestadores de servicios turísticos tengan los conocimientos que les permitan sensibilizar a los visitantes nacionales y extranjeros en el cuidado de los ecosistemas existentes en el sendero ecológico que conduce desde el sector del Mamey hasta Ciudad Perdida".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Guías de Ciudad Perdida, Asoguiaciper, Sigilfredo Camacho mencionó que "el papel de los guías baquianos es fundamental para que quienes quieran conocer la ciudad construida por nuestros indígenas Tayronas, a tal punto que le brindamos al visitante la oportunidad de realizar sus recorridos de una manera segura, al mismo tiempo que damos a conocer el esfuerzo que estas áreas naturales protegidas requieren para su preservación".
Finalmente, el guía profesional y evaluador por competencia laboral en turismo, Manuel Muñoz Bandera sostuvo que "hago extensiva la invitación para que los samarios se arriesguen a vivir una aventura inolvidable, atravesando bosques llenos de exótica fauna y flora, puentes colgantes, montañas y cascadas, además a sentir la experiencia de escuchar muchos sonidos entre una selva tropical con árboles de 40 y 50 metros de altura hasta llegar a las ruinas del gran imperio Tayrona, caracterizada por una maravillosa arquitectura en piedra, un tour difícil de olvidar".