¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que J. De A. escriba una noticia?
El Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona ha descubierto un biomarcador en la proteína CH13L1 que revela si el paciente ha sufrido un brote neurológico desmielinizante pueda desarrollar la esclerosis múltiple
El descubrimiento revela que los niveles de la proteína CH13L1 puede usarse como indicador bioquímico de utilidad en el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple. Esta proteína esta presente en el líquido cefalorraquídeo, que rodea el cerebro y la médula espinal, lugares donde radica el mal de la esclerosis múltiple.
De esta manera, midiendo los niveles de esta proteína se puede observar si un paciente que ha sufrido un brote neurológico sospechoso de esclerosis múltiple puede desarrollar la enfermedad.
Este descubrimiento mejorará el diagnóstico para los pacientes que puedan sufrir la enfermedad, indicará el nivel de progresión de ésta, y ayudará a seguir investigando sobre el proceso inicial de la esclerosis múltiple.
Este descubrimiento ayudará a seguir investigando sobre el proceso inicial de la esclerosis múltiple
Para el estudio se tomaron muestras del líquido cefalorraquídeo de 60 pacientes con síntomas neurológicos asociados a la esclerosis múltiple, de las que se analizó el contenido proteico, y se escogieron tres proteínas que eran las que más se expresaban en los pacientes, donde la quitinasa CH13L1 fue la única "más diferentemente expresada" en los pacientes.
La iNvestigación ha sido realizada por el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña y la ha dirigido Manel Comabella. En este trabajo han colaborado los doctores Álvarez-Cermeño y Villar, del Hospital Ramón y Cajal.
La proteína CH13L1 puede usarse como indicador bioquímico de utilidad en el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple