¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
El Partido Conservador ha presentado el Proyecto de Ley 179/2019 que pretende la reforma de la Ley 69 de 1993 que creó el FONDO NACIONAL DE RIESGOS AGROPECUARIOS y la reforma de la Ley 101 de 1993 o Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; señalando en su exposición de motivos que: El Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios es la principal fuente de recursos de los instrumentos de gestión de riesgos en el sector agropecuario, del cual dependen instrumentos de riesgo tales como el Incentivo al Seguro Agropecuario y el Incentivo a la Coberturas Cambiarias, por lo que se hace necesario ampliar el objeto del seguro agropecuario en Colombia de forma que dichos diseños puedan realizarse de forma adecuada y la puesta en marcha de esta iniciativa permita desarrollar estrategias de aseguramiento claves para el sector agropecuario Colombiano. Y manifestando el ponente del Proyecto de Ley que: "Este proyecto busca la rentabilidad del campo colombiano, reactivar la economía familiar campesina, fortaleciendo la cobertura del seguro agropecuario, recuperar el objeto del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios y priorizar los pequeños productores en el acceso a subsidios", señaló Ballesteros, congresista ponente de la iniciativa"
Para tal fin, el proyecto hace una determinación del seguro agropecuario, su cobertura y modalidades; amplia el objeto del FONDO NACIONAL DE RIESGOS AGROPECUARIOS y sus fuentes de financiación; establece la destinación de los recursos parafiscales para la instalación, operación, mantenimiento y automatización de la red de estaciones meteorológicas a nivel nacional ubicadas en áreas de vocación agropecuaria, con las especificaciones técnicas establecidas por el instituto de hidrología, meteorología, y estudios ambientales IDEAM; y hace la apropiación de recursos para que el ministerio de agricultura y desarrollo rural, en coordinación con el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y con el instituto de hidrología meteorología y estudios ambiénteles de Colombia, para que este último lleve a cabo la instalación operación, mantenimiento y automatización de la red de estaciones meteorológicas del país, ubicadas en áreas de vocación agropecuaria.
Si bien es cierto, desde hechos como la tragedia de Mocoa muchos señalaron que no había una política seria de prevención de riesgos y de seguros para el sector agropecuario; salta a la vista que la iniciativa viene acompañada del llamado de organismos multilaterales para implementar el seguro agrícola como medio para incentivar y proteger la producción de alimentación y las inversiones agropecuarios; sin embargo, hay que abonar que la iniciativa al menos propende por una nueva política de gestión de riesgos en el sector agropecuario que finalmente logre la creación de políticas de recuperación del campo colombiano.
Así que;finalmente parece que se quiera montar el negocio pero algo bueno queda, querido pueblo.
Leer PROYECTO DE LEY 172 DE 2019- SEGURO AGROPECUARIO ( MONTANDO EL NEGOCIO PERO ALGO BUENO QUEDA) en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN