Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Proyecto de Ley de Desarrollo Rural será radicado en el Congreso en marzo

27/01/2012 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Presidente Juan Manuel Santos Calderón anunció este viernes que en el mes de marzo el Gobierno Nacional radicará en el Congreso de la República el proyecto de Ley de Desarrollo Rural.

"Ahora viene otro gran reto, el complemento a esta Ley de Reparación de Víctimas y de Restitución de Tierras, una ley que nos va a dar instrumentos para reforzar la política agraria del país: la Ley de Desarrollo Rural, que ha sido diseñada por el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y su equipo", reveló durante su discurso en la Concentración con Líderes Campesinos, en Barranquilla, un evento masivo en apoyo a la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

Santos Calderón agregó que en este momento el texto del proyecto está en consultas con las comunidades indígenas, con las comunidades afro descendientes, para afinar detalles y poderlo presentar ante el legislativo.

"Señores senadores, señores representantes: ustedes pueden sentirse muy orgullosos del trabajo que han realizado en este Gobierno, yo me siento muy orgulloso de ustedes. Ustedes han aprobado unas leyes históricas en este país, aprueben también la ley de Desarrollo Rural, que nos va a dar los instrumentos para ayudar a estos millones de campesinos con más fortaleza y más eficacia y más eficiencia", fue el llamado del Mandatario a los congresistas.

El Jefe de Estado explicó que de aprobarse esa Ley, permitirá ordenar el uso de la tierra y el uso del agua de acuerdo a su vocación. Dijo que es una Ley que va a ayudar a proteger las reservas naturales.

"Que nos va a permitir sacar de lo que hoy se considera reserva forestal aquellas zonas que no tienen ni un solo árbol, pero que por ser reservas forestales no se pueden titular a los campesinos", agregó.

El Mandatario señaló que esa Ley será el complemento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, porque permitirá cambiar la faz del territorio para el bien de los colombianos.

"Tenemos que ir todos juntos y esa es también la meta que tenemos en el Gobierno. Ir con ustedes, con los campesinos, con las organizaciones sociales de la mano, porque yo soy un servidor público al servicio de ustedes, defendiendo sus intereses. Ustedes me eligieron y yo tengo que responderles", puntualizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
480
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.