Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Uno escriba una noticia?

La psicología en internet y en Sepa

18/06/2020 06:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Sociedad Española de Psicología Analítica es, ante todo, un lugar de encuentro para psicólogos ya licenciados que aspiran a formarse como analistas

¿Es internet el mejor lugar para buscar información de todo tipo? Decididamente sí, ya que hoy en día, además, existen incluso portales en acceso abierto que comparten gratuitamente informes, trabajos de investigación o artículos divulgativos y académicos relacionados con múltiples ciencias puras y sociales. Por ejemplo, la psiquiatría y la psicología, que empiezan a ganar adeptos incluso entre aquellas personas que solo quieren aprender por curiosidad genuina sobre salud mental. Sin embargo, vivimos en la era de la información y eso hace que abunde demasiado. Tenemos que aprender, por tanto, a encontrar buena información o a filtrar.

Aunque hay muchas maneras de aprender a hacer eso, una de las más efectivas es acudir a portales web profesionales y especializados sobre la materia que nos interesa. Por ejemplo,  Sepa en España, una sociedad de expertos que se encargan de compartir y teorizar sobre las teorías de Jung, uno de los padres fundadores de la psicología moderna. La Sociedad Española de Psicología Analítica es, ante todo, un lugar de encuentro tanto para psicólogos ya licenciados, como para estudiantes y, como antes hemos dicho, meros aficionados con ganas de saber más sobre conceptos tan propios de Jung como el inconsciente colectivo o los arquetipos.

Sepa en España, una sociedad de expertos que se encargan de compartir y teorizar sobre las teorías de Jung, uno de los padres fundadores de la psicología moderna

De hecho, el interés en el aprendizaje de las teorías de CJ Jung en España puede ir más allá de la simple psicología como ciencia o disciplina, ya que de hecho puede convertirse en ciencia aplicada si la usamos con otras materias. La idea del arquetipo puede tener mucha utilidad en antropología cultural o social, en el estudio de civilizaciones ya extintas o civilizaciones del mundo moderno que aún perduran y sobreviven.

Podríamos poner al respecto muchos otros ejemplos en los que la psicología de Jung, y en general la psicología en sí misma, tiene diversas aplicaciones, pero este ejemplo sirve para ilustrar por qué es interesante indagar en portales especializados de internet. En general, la psicología es siempre una ciencia apasionante, sobre todo ahora que el activismo de la neurodivergencia está derribando el tabú tradicional en torno a la salud mental y las aplicaciones médicas de la psicología.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Uno (760 noticias)
Visitas:
2232
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.