¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El nuevo gobierno de Colombia anuncio que primeroi estara el respeto por los derechos humanos y en segundo lugar las ganancias de las empresas y las personas. Desde ya se anuncia un cambio radical en las políticas de derechos humanos: El hombre vale más que el dinero
Parece que al nuevo gobierno de Colombia no le gusta el maquillaje en las estadísticas y las noticias que divulgan los medios de comunicación. Prefiere la realidad cruda, las cosas como son. Tampoco está dispuesto a negar en forma sistemática la información, fruto de la dedicación y estudio de las ONGs y organismos internacionales cuando se trate de derechos humanos. El vicepresidente electo, Angelino Garzón, contactó con la Fiscalía para solicitarles informes minuciosos sobre las investigaciones por hechos violentos contra defensores de los Derechos Humanos, sindicalistas, líderes sociales y periodistas entre otros. Así busca conocer el estado exacto de los procesos relacionados con los asesinatos de activistas en cada una de las áreas anotadas. No cree en las estadísticas del gobierno a punto de finalizar. "Frente a los casos denunciados con nombres propios y regiones específicas es importante conocer en qué van las investigaciones, necesitamos que ningún delito, y menos los de lesa humanidad, se quede en la impunidad y este es un propósito fundamental del nuevo Gobierno. El objetivo es facilitar que los jueces actúen pronta y activamente de manera que se pueda enfrentar la impunidad", dijo el ex líder sindicalista hoy vicepresidente electo de Colombia. Luego de una reunión de la Mesa Nacional de Garantías, consolidó la creencia que “hay nuevas amenazas contra dirigentes indígenas y organizaciones sociales”. Pidió a la policía y al Ejército instalar mesas de diálogo con representantes de la sociedad civil, diferente a los voceros con intereses políticos y económicos. Con gentes afectadas por las agresiones contra sus derechos constitucionales.
En el gobierno de Uribe, este gravísimo problema nacional de los Derechos humanos es un tabú. Cuando una ONG u organismo internacional revelan un estudio realizado por ellos, el presidente y vicepresidente normalmente, los declara mentirosos y enemigos de la estabilidad y el desarrollo, guerrilleros, terroristas y términos por el estilo. Los sataniza en sitio y lugar rechazándolos y no admite sino datos y estadísticas maquilladas por la oficina de prensa de la presidencia, Dane o Planeación. Nunca bajo ninguna circunstancia admiten que fuera de la Casa de Nariño, de ellos, existe algún grado de verdad. El actual vicepresidente, según lo conocido, busca penetrar este tabú y explica que “solo conociendo la verdad de la enfermedad es posible conseguirle curación definitiva”. Se identifica con quienes creen que “agrediendo verbalmente a quienes se dedican al estudio de los derechos humanos y los problemas sociales del país, no se soluciona absolutamente nada, se hacer un show mediático en la televisión no se avanza nada. Este fue uno de los 500 pecados mortales del presidente Álvaro Uribe a donde fue empujado por su orgullo, arrogancia personal e inclinación a desconocer a los demás”.
"Le estamos pidiendo a las Farc que tomen la decisión revolucionaria de pedir perdón a Colombia, por todo el daño que le han hecho a su gente humilde
El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, tendrá "cero tolerancia" frente a actos de violencia que afecten a periodistas, sindicalistas y defensores de derechos humanos. Así le fue comunicado al delegado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Christian Salazar, con quien se reunió en Bogotá. Salazar fue muchas veces satanizado por el alto gobierno que culmina el 7 de agosto. El gobierno de Santos dará "cumplimiento a todos los compromisos asumidos por Colombia con la comunidad internacional en materia de promoción y respeto de los derechos humanos. De la mano con la comunidad internacional se buscará "un diálogo más fluido y más propositivo con los diversos sectores de la sociedad civil en materia de derechos humanos. Bajo ese escenario, el nuevo gobierno apoyará su política que será institucional de cero tolerancia con los crímenes, con la violencia y velará por la protección a dirigentes humanitarios y sindicalistas”. ¡Nada de excusas o justificaciones! ¡El que la hizo, sea quien sea, la pagará como la justicia lo establezca!
“El Vicepresidente electo y el Representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos coincidieron en que el respeto y la garantía de los derechos humanos de todas las personas en Colombia es de importancia fundamental. Garzón señaló que “los grupos armados ilegales son contrarios a la institucionalidad democrática, y se han convertido en los peores enemigos de la sociedad civil y de una política integral de derechos humanos”, (Farc. ELN, Paramilitares y narcotraficantes). Sin embargo explicó que el gobierno Santos/Garzón, estará dispuesto a buscar acuerdos de paz. “Le estamos pidiendo a las Farc que tomen la decisión más revolucionaria en los actuales momentos, de ser capases de pedir perdón a la población, por todo el daño que le han hecho con la violencia, con el terrorismo, con el narcotráfico. Que esas declaraciones sean acompañadas de la libertad sin condiciones de todos los secuestrados y el cese de prácticas criminales como las minas antipersona. Nosotros tendríamos también una actitud en de generosidad para construir procesos de paz y procesos de perdón y reconciliación”, enfocó sobre el tema el Vicepresidente electo. Estas cosas lidas, así sea en forma desprevenida, marcan un margen de diferencia muy grande entre el pensamiento de Uribe que se va del gobierno y Satos que llega lleno de esperanzas. Pueda ser que los dejen actuar porque detrás del poder hay otros poderes demenciales.
Solo conociendo la verdad de la enfermedad es posible conseguirle curación definitiva, nuevo gobierno dice no al maquillaje en la información-