¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Playa Blanca fue uno de los balnearios más visitados por los turistas nacionales, extranjeros y samarios que disfrutaron de este fin de semana.
Un reporte positivo entregaron los gremios y diferentes prestadores de servicios turísticos del Distrito de Santa Marta al culminar ayer el puente festivo catalogándolos como de excelente por cuanto se reactivó la ocupación de las estructuras hoteleras de la ciudad al servicio de la "industria sin chimeneas".
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco capítulo Magdalena entregó el porcentaje de ocupación de viernes a lunes festivo, el cual alcanzó el 74%; según Omar García Silva, presidente del gremio-.
El XXX Congreso Colombiano de Dermatología fue de gran ayuda para la industria, ya que reunió a más de 1.000 personas.
"La realización de eventos como estos en la ciudad dinamiza la economía porque son personas que no solo vienen a una actividad académica, también aprovechan para conocer la ciudad y reactivar la demanda de los servicios turísticos", explicó García Silva.
Los empresarios del turismo informaron además que hasta la prestación de los servicios públicos en los corredores turísticos fue positiva, no se presentaron interrupciones de energía y no faltó el agua.
LA OCUPACIÓN
De acuerdo con el informe de Cotelco la ocupación hotelera en cada sector de la ciudad de Santa Marta fue la siguiente: para el corredor del Sur, donde se ubican la mayoría de hoteles de la ciudad estuvo en 87%.
En el sector de El Rodadero fue de 71%; Centro Histórico 60%; Taganga 70% y turismo de naturaleza que comprende Parque Tayrona y Minca 80%.
El presidente de Cotelco, Omar García señaló al respecto que "las cifras de ocupación fueron muy buenas para la temporada en la que estamos, 'puentes' como estos son aprovechados por turistas nacionales para pasear y más porque no es una época de vacaciones por excelencia y los precios se acomodan a las necesidades", indicó.
Otro dato interesante tiene que ver con la procedencia de los turistas que llegaron a la ciudad, la mayoría de visitantes fueron de Bucaramanga, Bogotá y Barranquilla.
PLAYA BLANCA
Playa Blanca fue uno de los balnearios más concurridos durante estos tres días del fin de semana. Iledys Pacheco, presidenta de la Asociación Social Turística de Playa Blanca aseguró que la ocupación que se vio fue parecida a la de los primeros días de enero.
Hay que destacar que esta playa se encuentra en un proceso de certificación que cuenta con el acompañamiento de la Capitanía de Puerto y Alcaldía Distrital.
"Para brindar un servicio de calidad hemos capacitado al personal que trabaja en Playa Blanca, nos hemos uniformados y hemos demarcadas las zonas de bañistas y embarcaciones. Quien nos conoce sabe que tenemos todas las cualidades para ser certificada como una de las mejores playas de la Costa Caribe, sin embargo para avanzar en este proceso el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo nos ha pedido que se inicie el trámite de concesión por los negocios que se han ubicado, por eso hacemos un llamado a los compañeros para que realicen esta diligencia", sostuvo la Presidenta de la Asociación.
La Asociación Social Turística de Playa Blanca aprovechó la entrevista con HOY DIARIO DEL MAGDALENA para hacer un llamado a Salud Distrital para que se ponga al frente de una situación que está desmejorando la imagen del balneario. Se trata de los perros callejeros que se han proliferado con el tiempo y que a pesar de los reiterados llamados de los operadores turísticos a la administración todavía no han diseñado un plan que permita trasladar a los caninos a un albergue adecuado.
Al respecto, Iledys Pachecho indicó que "vemos como Playa Blanca es un lugar bastante frecuentado por los turistas, ya no es como antes que para ver un movimiento significativo de visitantes tocaba esperar una temporada alta, ahora en cualquier día de la semana es común observar entre 200 y 300 bañistas en este sector, por tal razón debemos cuidar todo lo que se ha logrado hasta el momento, para nuestra certificación los perros callejeros dañan la buena imagen, además que se convierte en problema de salud pública".
EL PUENTE DE EL RODADERO
Otro punto a comentar durante este 'puente' festivo es el grado de deterioro que evidencia el puente de El Rodadero que conduce al sector donde se abordan las embarcaciones para el Acuario y Playa Blanca.
Esta estructura cada día se ve más debilitada constituyendo un riesgo para las personas que transitan por ella, es por ello que los operadores turísticos y veeduría ciudadana reiteran el llamado a la Alcaldía Distrital para que invierta en la construcción de un nuevo puente o en la restauración de éste.
Fuente HOY DIARIO MAGDALENA ? FOTOS MONTINER ALVIS.