Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Puente Pumarejo, inversión para conectar la prosperidad del país

13/03/2012 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego de 37 años el Puente Laureano Gómez, o como se le conoce Puente Pumarejo (denominado así en honor de su gestor político Alberto Pumarejo), dará paso a la modernidad cediendo su lugar para uno nuevo, que articule de forma ágil el volumen de tráfico que atrae Barranquilla, tanto del interior del país, como de diversos sectores de la costa Caribe colombiana.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y del INVÍAS, anunció la construcción de un nuevo Puente Pumarejo, sobre el existente, utilizando gran parte de la infraestructura del actual sin interrumpir el tránsito tanto de pasajeros como de carga durante su construcción, la cual se realizará en cerca de 30 meses aproximadamente.

Por lo anterior, en diciembre pasado el consorcio Colombo-Español ECOPUENTES, con un 60% de participación española y el 40% colombiana, se adjudicó la licitación adelantada por INVÍAS, para la complementación de los estudios y diseños definitivos, (Fase III), para la solución integral del paso sobre el río Magdalena en Barranquilla; con un plazo de 12 meses por un valor de $8.442.661.716.

‘Tenemos estudios preliminares que llevaremos a un estudio definitivo. El concepto técnico que tenemos consiste en utilizar la cimentación actual, ampliándola para construir el nuevo encima del existente, porque no podemos demolerlo sin tener uno nuevo, y a la entrada de Barranquilla es muy difícil acomodar otro puente al lado del que ya está. Además de aumentar el gálibo aumentaremos el ancho ya que quedará en doble calzada y en doble sentido’, señaló Carlos Rosado Zúñiga, director general del INVÍAS.

Más sobre

La inversión, según lo expresado por el ingeniero Rosado Zúñiga, sería de $560.000 millones aproximadamente ‘y lo importante es que está incluido en el Plan de Desarrollo’. El Puente Pumarejo es el más largo del país, su estructura está dividida en tres secciones: la primera de 319 mts que corresponde al acceso a Barranquilla, la segunda de 282 mts en el sector atirantado y la tercera de 887 mts siendo el acceso a Palermo, para una longitud total de 1.489 mts. Tiene capacidad para un tráfico de 1550 vehículos por hora, fue construido en 42 meses con un costo de $143.200.000, utilizando la más alta tecnología de la época siendo el ícono de la ingeniería colombiana.

Como ha sido desde un principio, el objetivo de la construcción del Puente Pumarejo es promover el intercambio comercial del interior del país con los departamentos de la costa y Venezuela, más aún cuando se avecina la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio.

‘La construcción del nuevo puente con cuatro carriles evitará que se forme allí un cuello de botella, lo que sería fatal para la competitividad de esta vía que va a ser trascendental no solo para la región Caribe sino para la economía nacional’, indicó el Director Rosado Zúñiga.

El aumento en el gálibo permitirá que la navegación de buques de mayor tamaño.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
661
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.