¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinehólico escriba una noticia?
Película cubana galardonada en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 1983
En 1983 el genio cubano Tomás Gutierrez-Alea (apodado Titón) entrega al mundo esta intimista historia de una pareja arrastrada por la adversidad de la realidad que les pesa: El, un guionista representante de la intelectualidad burguesa de la isla. Ella, una estibadora de los muelles digna representante de la clase obrera sindicalizada.
El motivo de su encuentro: la realización de una película que pretende denunciar el machismo reinante en la sociedad mostrando las condiciones de la mujer trabajadora inmersa en este mundo portuario regido por hombres.
Lina (La hermosa y profunda Mirtha Ibarra en su primera colaboración con Titón) es una desprevenida madre soltera que ha sido elegida por Oscar (Óscar Álvarez) el guionista de la película, para que alimente la historia ficticia con su vivencia como estibadora en el muelle de La Habana. Pronto la relación se transforma en un romance prohibido en el que la presión social sobre el hombre casado pone finalmente las cartas sobre la mesa: este amor sólo llega hasta cierto punto y no hay vuelta atrás.
Que queda de tan fallido encuentro? La frustración de un creador que pretende denunciar el paradigma machista con el que también convive, y el dolor de una mujer en la que parece reforzarse la desventaja que su género tiene sobre la sociedad de la cual forma parte, pero quien lo asume con entereza y sin dramatismo. Y finalmente, no pasa nada, todo sigue igual. Dura reflexión!!!
La película recibe en 1983 el Gran Premio Coral en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Premio Especial del Jurado en el VI Festival de Biarritz (1984)[
La recreación del desencuentro amoroso es también una dosis de cómo los realizadores cinematográficos hacen sus historias con cámara en mano y la evidencia también de las luchas ideológicas y artísticas que enfrentan quienes forman parte de los proyectos, como sucede en este caso entre el director y su guionista.
La película recibe en 1983 el Gran Premio Coral en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Premio Especial del Jurado en el VI Festival de Biarritz (1984)[1]. Igualmente, su protagonista femenina recibe con su primer trabajo actoral en el cine, el premio a la mejor actriz en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Nota: Película incluida en la actual programación de la celebración de los 50 años del cine de la revolución en el auditorio de la Sala Fundadores de la Universidad Central, también actual sala de la Cinemateca Distrital. Del 6 al 19 de julio de 2009.
[1] Fuente: IBARRA, Mirtha. Titón Tomás Gutierrez – Alea, Volver Sobre Mis Pasos. Una Selección Epistolar de Mirtha Ibarra. Ediciones Unión. 2008. La Habana - Cuba