Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Crespo escriba una noticia?

¿Qué es la fibromialgia?

17/11/2011 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica también conocida como enfermedad invisible: no puede detectarse mediante ninguna radiografía o análisis. Los pacientes que la sufren no presentan ninguna alteración visible, a pesar de los muchos síntomas que padecen: dolor crónico en distintas partes del cuerpo que lleva a la inmovilidad, contracturas musculares en las extremidades, espalda, cuello, cervicales, debilidad ósea (a menudo padecen hernias discales y problemas reumáticos) cansancio generalizado, alteraciones del sueño, insomnio, síndrome de colon irritable, vértigos, sensación de hormigueo en las extremidades, dificultades en la memoria y concentración; la única prueba diagnostica objetiva de la fibromialgia pasa por la presión de 18 puntos en el cuerpo que resultan anormalmente dolorosos al ser apretados. Síntomas Además del dolor y agotamiento, hay una cantidad de síntomas relacionados con la fibromialgia:

Anquilosamiento

Incremento de dolores de cabeza y cara

Trastornos del sueño

Trastornos cognitivos (variedad de síntomas que cambian cada día)

Malestar abdominal

Problemas genitourinarios

Candidiasis

Parestesia (entumecimiento y hormigueo en manos y pies)

Puntos miofasciales hipersensibles

Síntomas de dolor en tórax

Desequilibrio

Síndrome de las piernas inquietas.

Síntomas alérgicos

Problemas de piel

Depresión y ansiedad. ¿Porqué aparece? Los problemas de algunas enfermedades auto inmunes, como la fibromialgia y otras enfermedades reumáticas y el problema del metabolismo deficiente en el hígado se origina en las paredes del intestino, están son permeables para permitir el paso de los nutrientes a la sangre; la barrera intestinal no es perfecta y es fácil que se "cuelen" algunos intrusos, lo que no supone un problema para la mayor parte de los individuos. Los verdaderos problemas comienzan cuando las paredes intestinales se inflaman y se hacen hiperpermeables. Es decir, las personas que por razones genéticas tengan la pared intestinal más fina de lo normal o que por diversas causas se les inflamen las paredes intestinales con el proceso de asimilación, pues además de los nutrientes atraviesan la pared intestinal sustancias de deshecho y tóxicos alimenticios. Estos llegan hasta el hígado y los riñones para su eliminación, pero al ser desbordados aparece en acción el sistema inmunitario que los considera enemigos y les declara la guerra. Esto supone un desgaste vitamínico para el cuerpo y se producen sustancias tóxicas que pueden acumularse en diversas partes del cuerpo, produciendo lesiones a distintos niveles (óseos, musculares, neuromusculares) y apareciendo las terribles contracturas que tanto dolor producen. Como se controla En casos de fibromialgia la medicina actual prescribe analgésicos, relajantes musculares y antidepresivos. Otras medicinas alternativas actúan con diferentes remedios como son la acupuntura, la fisioterapia ó la psicología. Pero todos estos remedios actúan una vez que se ha manifestado la problemática. Nosotros vamos a intentar atajar el problema desde la base, por medio de una alimentación que limpie el organismo, refuerce los intestinos y aumente nuestras defensas. Sólo así podremos empezar a curarnos

Read more: http://www.manualdefibromialgia.com/que-es-la-fibromialgia/#ixzz1daUEPO3x


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Crespo (297 noticias)
Fuente:
esclerosismultiplebogotacolombia.blogspot.com
Visitas:
1708
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.