Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Para Que No Te Queden Dudas Sobre La Manera Correcta De Meditar Aquí Tienes Esta Información

08/04/2021 07:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para meditar existen dos grandes vías. En dependencia de la vía que escojas así será la profundidad de tu práctica meditativa. ¿Quieres conocerlas y saber la manera correcta de meditar? Aquí te lo explico

Si ya meditas o quieres incursionar en el arte de meditar; ¡qué bueno sería si supieras con certeza cuál es la manera correcta de hacerlo!, ¿verdad?

En cualquier actividad lograr la efectividad y la eficacia siempre es algo deseable.

Si de meditación se trata debes saber que casi todos los grandes maestros coinciden en afirmar que existen dos grandes vías para ello. Las llaman: la Vía de la Hormiga y la Vía del Pájaro.

En dependencia de la vía que escojas así será la profundidad de tu práctica meditativa.

¿En qué consisten estas vías?

¿Cuál de ellas estás utilizando?

En este artículo te brindo la información para que puedas responder a estas dos preguntas.

Si fueras una hormiga y quisieras, desde la tierra llegar a la copa de un árbol quizás no te bastaría toda una vida; pero si fueras un pájaro la cosa sería bien distinta, ¿no es cierto?

Esta es precisamente la diferencia fundamental entre estas dos vías meditativas: El tiempo que empleas para lograr la reconexión con tu esencia (y este es precisamente el meollo de toda la meditación).

Quizás preguntes: ¿Cuál es mi esencia?

Para conocer la respuesta a esta pregunta te remito a la lectura del artículo “Una conversación loca, pero liberadora”.

¿Qué prácticas se incluyen en la Vía de la Hormiga?

1-Ejercicios de concentración, relajación, la introspección y los llamados ejercicios de meditación.

2-El cambio de medio ambiente cuando, por ejemplo, estás en contacto con la naturaleza o vas a un retiro espiritual.

3-Llevar un código moral de abstenerse de hacer daño a otros seres o la observancia de una vida regular y disciplinada. En su forma más completa este tipo de vida es la que se llama vida monástica.

4-La práctica de determinadas disciplinas como el Hatha Yoga, el Tai-Chi Chuan, el Lian Gong, etc.

5-También existen las varias Do o "Sendas" japonesas, como la Ikebana (arreglo de flores).

De forma similar, el disfrute de grandes obras de arte nos ayuda a elevar el nivel de nuestra conciencia, así como tener un buen sexo, bailar, cantar, etc.

6-El ayudar desinteresadamente a los demás descuidando nuestra comodidad y conveniencia. Esto es lo que en la tradición hinduista se conoce como Nishkama Karma Yoga, o yoga de la acción desinteresada y en la meditación china como Wu-Wei.

7-El asociarse con personas dedicadas a la vida espiritual, especialmente aquellos que están más avanzados que nosotros (si es que tenemos la suerte de encontrarlos). Este método es considerado por algunos maestros como el más importante de todos los métodos indirectos.

8-Las ceremonias y los cantos religiosos. Hoy en día se menosprecian este tipo de prácticas, más es uno de los métodos clásicos para elevar el nivel de la conciencia.

Aunque es necesario recalcar que todo lo que contribuya a elevar tu nivel de conciencia puede incluirse dentro del arsenal de la meditación, estos métodos de la vía de la Hormiga (por muy buenos y efectivos que sean para elevar ese nivel), no te garantizan la reconexión con tu esencia.

Para que esto suceda se recomienda un cambio de mente de manera más directa. Es lo que se le llama la Vía del Pájaro.

¿En qué consiste esta Vía?

Hasta ahora he utilizado la palabra meditación porque este es el término más común en Occidente, no obstante, esta palabra corresponde a, por lo menos, tres procesos muy diferentes: la concentración, la absorción y la visión clara.

Meditar corresponde a tres procesos muy diferentes: la concentración, la absorción y la visión clara

La concentración y la absorción se ubican en la Vía de la Hormiga porque en realidad la visión clara es lo que la palabra meditación significa en su sentido más elevado.

En la terminología budista tradicional se dice que es la visión de las cosas como son realmente, es la comprensión de la naturaleza real de las cosas.

Un ejemplo: Supongamos que tengo una sortija, un brazalete y una corona hechas de oro.

La visión clara consiste en que logres ver el oro en ellos tres y no detenerte en las formas que el oro adopta.

Esta visión se compone de dos partes.

Por un lado, es la comprensión de que todas las formas que existen, incluyendo tu cuerpo-mente son transitorias y por ende si te apegas a ellas, al final vas a sufrir. Esto está excelentemente expresado en dos grandes principios meditativos: El Principio de la Impermanencia y el Principio del Desapego (sobre ellos te comentaré en próximos artículos).

Y por otro está la visión de lo incondicionado que es el tercer y más importante principio budista: el Principio de la Insustancialidad.

¿Cómo practicar este principio?

La práctica consiste en discriminar o indagar mentalmente cuál es la esencia de todas las formas hasta llegar a reconocer a la Vida como todo lo que existe (algunos meditadores le llaman a esto: “Indagar en el Sí mismo o en la Sensación de Ser”).

Esta forma de meditación requiere que todo el tiempo solo tengas un único pensamiento que te ayude a llegar al Sí mismo. Es como si la Vida se buscara a sí misma evitando el distraerte en lo más mínimo.

¿Qué pasa si te desvías?

Puede ser que tengas determinadas experiencias con colores, sonidos, visiones inusuales, pero no debes dejarte engañar por eso.

Te voy a contar un secreto: Si los momentos que desperdicias pensando en objetos y buscando experiencias lo aprovechas en la indagación sobre el Sí mismo, tu vida daría un vuelco de 180º.

UNA ADVERTENCIA: Cuando medites en el Sí Mismo no caigas en la tentación de querer comprobarlo mentalmente porque eso es solo la mente entrando por la puerta de atrás y queriendo obtener alguna experiencia.

Para ayudarte en la comprensión de qué significa meditar en la comprensión del Sí mismo te invito a que reflexiones profundamente en las palabras del gran meditador hindú Sri Ramana Maharshi:

“Si uno recurre ininterrumpidamente al recuerdo de su propia naturaleza real hasta que alcanza el Sí mismo, solo eso será suficiente.

En las primeras etapas de la práctica de la indagación o la discriminación, la atención al Sí mismo es una actividad mental que toma la fuerza de un pensamiento o una percepción.

Según se desarrolla la práctica la sensación del Sí mismo es experimentada subjetivamente y cuando esta sensación deja de conectarse e identificarse con los pensamientos y los objetos, se desvanece completamente. Lo que queda es una experiencia de ser en la cual el sentido de individualidad ha cesado de operar temporalmente.

La experiencia puede ser intermitente al comienzo, pero con la práctica repetida deviene cada vez más fácil de alcanzar y mantener. Cuando la indagación o la discriminación en el Sí mismo alcanzan este nivel hay una consciencia de ser sin esfuerzo en el cual el esfuerzo individual ya no es posible puesto que el yo que hace el esfuerzo ha cesado de existir temporalmente. Pero todavía esa no es la realización del Sí mismo puesto que el pensamiento “yo” se reafirma a si mismo periódicamente, pero es el nivel de practica más elevado.

La repetida experiencia de este estado de ser debilita y destruye las tendencias mentales, las cuales hacen que surja el pensamiento “yo”, y, cuando su dominio se ha debilitado suficientemente, el poder del Sí mismo destruye las tendencias mentales residuales tan completamente que el pensamiento “yo” jamás surge de nuevo. Esto es entonces la realización”.

Con esta información estoy seguro que ya puedes responder a una de las preguntas iniciales: ¿Cuál de estas vías constituye tu práctica meditativa?

Déjame saber tus experiencias al respecto.

Todo lo que contribuya a elevar tu nivel de conciencia puede incluirse dentro del arsenal de la meditación

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
9118
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.