Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bessy Pertuz escriba una noticia?

Qué quedo después de la movilización del 10 y 24 de noviembre en Bogotá

24/11/2011 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Balance de las diferentes movilizaciones de estudiantes en Colombia

Se debe hacer un balance sobre las movilizaciones de estudiantes universitarios donde miles y miles de jóvenes de todo el territorio colombiano vienen desarrollando una propuesta por una educación pública al servicio del pueblo, sin desconocer que se esta en un periodo critico donde se debe estar en constante alerta pese a la propuesta emitida por el señor Presidente Juan Manuel Santos, de retirar y archivar el Proyecto de ley 30 ante el Congreso.

Dentro del contexto de los planes económicos y políticos del gobierno el proyecto neoliberal de nueva ley de educación superior, arroja que era necesario salirle al paso con movilizaciones para desenmascarar las intensiones del régimen y desarticular la educación en sus planes, con fines netamente de profundizar el papel de nuestro país en la redistribución internacional del trabajo.

Las diferentes Federaciones y Confederaciones de estudiantes regionales vienen consolidando un movimiento nacional que ha puesto contra la pared al Ministerio de Educación y se ha venido ganando los corazones de la gente de los campos y ciudades de Colombia alrededor de las exigencias formuladas desde la Mesa Ampliada Nacional de Estudiantes “MANE”. Un escenario vinculante y democrático de construcción de un proyecto alternativo de universidad alrededor con las comunidades universitarias y la sociedad y el respeto de las libertades de organización y movilización de los universitarios.

Con todo lo que se ha venido dando alrededor de la comunidad universitaria no cabe duda que el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia sus sedes y demás universidades del territorio colombiano han dado ejemplo de persistencia y determinación, manteniendo el paro por espacio de 50 días y enfrentándose a desmovilizadores que querían por una y otra forma dañar los planes de los que realmente necesitan una educación publica y no privatizada. Con discusiones en torno a la problemática desde las facultades con la propia coordinadora de estudiantes, logrando además el posicionamiento y contribuyendo a la consolidación de la Mesa Ampliada Nacional de Estudiantes “MANE”, es decir se ha demostrado que pese a las diferencias internas y el embate del Estado, se puede sopesar las diferencias y enfrentarse a la adversidad y consolidar el viejo anhelo de los universitarios de incorporar una nueva educación para una nueva sociedad.

Es por eso que pese a todas estas adversidades presentes entre los actores universitarios y su lucha constante se pudieron dar las condiciones para lograr hoy el retiro de dicho proyecto, claro esta sin bajar la guardia ante el Estado y sus gobernadores, por eso se debe seguir avanzando en el propósito nacional y mantener y potenciar el aporte que dieron todos los estudiantes de las diferentes universidades del país al actual periodo de lucha universitaria.

El movimiento contra la ley 30 que nació y creció en torno a una educación superior comienza pues a entrar en nuevo periodo, donde resistir a pesar de las amenazas de cancelación o suspensión de semestre, represión política y demás, no logró echar abajo el movimiento y los miles de estudiantes que se cerraron a las filas de las movilizaciones con la necesidad de incorporarse a ellas con actitud de luchadores incansables y con ello llenarse de nuevos argumentos y energías por una educación superior mejor. El pasado lunes 21 de noviembre retornaron a clases y orgullosos de lo acontecido donde se demostró que si se puede reforzar y potenciar los espacios ya existentes de construcción de una propuesta alternativa a la del actual gobierno partiendo de un Programa Mínimo. Pues es apremiante la necesidad.

Hoy 24 de Noviembre los estudiantes promueven otra movilización “La Gran Marcha Continental por la Educación como un Derecho”, felicitaciones a todos y cada uno de ellos por seguir promulgando un debate abierto y con la sociedad por una educación superior de equidad e igualdad.

Bessy Pertuz Navarro – Derechos Humanos - Universidad Nacional de Colombia

24 de Noviembre de 2011


Sobre esta noticia

Autor:
Bessy Pertuz (5 noticias)
Visitas:
662
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.