Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?

Rab Gamboa apoya a Soacha "Territorio de Paz"

23/09/2010 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Manhíg de Shéguel acompañó al pueblo de Soacha en el departamento de Cundinamarca, para unirse al decreto municipal que declara al municipio "Territorio de Paz"

En medio de los festejos del Día Mundial de la Paz decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Manhíg de Shéguel acompañó al pueblo de Soacha en el departamento de Cundinamarca el pasado martes 21 de septiembre, para unirse al decreto municipal que declara al municipio "Territorio de Paz".

El rabino hizo presencia en las horas de la mañana en la Plaza Municipal en la que se congregaron bandas marciales y delegaciones de los diferentes colegios del municipio, así como grupos artísticos y delegaciones de ONGs y otras entidades.

La Mesa Principal del evento estuvo encabezada por el alcalde José Ernesto Martínez, el sub-comandante de la Policía de Cundinmarca coronel José Manuel Barreto y el Obispo de Soacha, Mons. Daniel Caro Borda, quienes además estuvieron acompañados del obispo emérito de la Iglesia Anglicana Mons. Bernardo Merino, el obispo luterano Mons. Hollman Lara Mayorga y el pastor menonita Pedro Stucky. Junto con el Manhíg de Shéguel estuvo el delegado de prensa del Centro Cultural Islámico Sr. Edwin Martínez y la hermana rectora del Colegio María Auxiliadora de Soacha, entre otas personalidades del municipio.

Rab Gamboa fue invitado a firmar el acuerdo municipal en el que junto con los demás líderes religiosos solicitaban al gobierno soachuno la conformación de un Comité Municipal de Derechos Humanos y la promoción de una política de reconciliación y de paz en Soacha.

El instante de la firma del documento por parte del Manhíg de Shéguel (quien se cubrió devotamente con su talít o chal de oración durante la firma del acuerdo) fue captado por las cámaras del canal de noticias municipal y de la cadena informativa Telesur, que cubrió también el evento.

Guiados por el padre Ricardo Martínez, director diocesano de Pastoral Social, cientos de asistentes compartieron un pan como símbolo del trabajo conjunto de todos para alcanzar la paz.

"Soacha es un pueblo que aún tiene mucho futuro por delante", dijo el rabino Richard Gamboa en medio de una entrevista al final del evento, "todos los colombianos tenemos que creer en Soacha y apoyar desde donde podamos a lograr que sea reconocida como eje de la paz nacional, pero como eso es trabajo de todos por eso estamos aquí, para decirle a los soachunos que no están solos, y que nos digan en qué les podemos ayudar!".

Soacha, uno de los municipios colombianos más conglomerados de Colombia (actualmente cuenta con más de un millón de habitantes en sólo su cabecera urbana), es conocida generalmente por ser un pueblo receptor de desplazados, por sus víctimas de los Falsos Positivos, por su situación de pobreza extrema y por la situación de violencia en todos sus aspectos. Pero con la firma del Acuerdo de la Paz, Soacha se pone la camiseta por la reconciliación y el progeso para todos.


Sobre esta noticia

Autor:
Hamodía (86 noticias)
Visitas:
3744
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.