¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
El rabino liberal presentó en el Palacio de Justicia un documento en el que explica las razones por las cuales no puede reconocer ni obedecer a un modelo de estado contra Dios
En la mañana de hoy el controvertido rabino liberal Richard Gamboa Ben-Eleazar radicó ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, un manifiesto en el que se declaró "objetor de conciencia" contra el modelo de estado laico establecido por unas sentencias de la Corte Constitucional.
En el documento de 22 páginas, Rab Gamboa realizó una amplia exposición de la Constitución Nacional y la Ley de Libertad Religiosa, con la cual demostró que Colombia no es un estado laico sino un estado aconfesional y teísta. Luego citó la Biblia, el Talmud y el Corán, además de postulados de Santo Tomás de Aquino y otras frases célebres para justificar su postura. El documento denuncia además posibles escenarios de persecución contra lo religioso de seguirse legitimando el estado laico.
Gamboa concluyó declarando que no reconoce ni acatará los fallos de la Corte Constitucional que contrarían el Preámbulo de la Carta Magna. La moción de objeción de conciencia termina con la frase "Por Colombia, una Nación bajo Dios!".
Es la primera vez en la historia de Colombia que alguien se declara pública y formalmente objetor de conciencia contra el estado laico, lo que ya está generando reacciones encontradas entre los líderes de las diversas iglesias y confesiones religiosas, además de las ya conocidas posturas de los sectores laicistas que abogan por una política pública hostil a las Iglesias y confesiones religiosas.
La Ley de Libertad Religiosa dice en su artículo 2 que Colombia "no es un estado ateo, ni agnóstico ni indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos", pero Rab Gamboa ha denunciado en reiteradas ocasiones que lo que en realidad se está imponiendo con las sentencias a favor del estado laico, es una política pública que persigue, censura y restringe las libertades religiosas, de conciencia y de culto.
HaModía pudo constatar que hacia el final del día, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Human Rigthts Watch, además de los diversos despachos del Gobierno Colombiano, fueron notificados de la objeción de conciencia presentada por el Manhíg de Shéguel en el Palacio de Justicia.