¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
El encuentro entre el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia y el Manhíg de Shéguel es una clara señal de perdón, de reconciliación y de un nuevo capítulo en las relaciones judeo-católicas
En el marco del seminario de libertad religiosa "Transforma Bogotá" celebrado el 15 y el 16 de julio de 2010 en la Embajada de Paz, se encontraron cara a cara el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Juan Vicente Córdoba, y el Manhíg de Shéguel, Rab. Richard Gamboa Ben-Eleazar.
El encuentro se convirtió en un gran foro en el que los líderes de las grandes y pequeñas, antiguas y nuevas tradiciones religiosas, pudieron exponer de manera libre y sin ser objeto de señalamientos, sus doctrinas y especificidades. No sólo participaron los cristianos de casi todas las corrientes sino también los musulmanes, los Hare Krishna (representados por el Prabhu Askálita, formador responsable del Instituto de Estudios Védicos en Bogotá), los mormones, los unificacionsitas del Reverendo Moon y los indígenas representados por un delegado de los Nasa del Cauca.
El día 15 de julio monseñor Córdoba aprovechó la presencia de Rab Gamboa para expresar en un tono metafórico y altruista las raíces judías de las cuales bebe la Iglesia Católica. Por su parte el rabino reformista, en su ponencia del día siguiente, aprovechó la oportunidad para invitar a todos los presentes a construir la paz interreligiosa fomentando una relación de verdadera amistad entre los líderes religiosos, y expandir ese ejemplo a los feligreses.
Al final del seminario el obispo y el rabino se saludaron muy fraternalmente agredeciéndose mutuamente por la presencia en el evento. El Manhíg de Shéguel aprovechó para invitar al Secretario General del Episcopado colombiano a concelebrar el próximo 8 de septiembre el tradicional servicio interreligioso de Rosh HaShanáh (Año Nuevo Hebreo) que Rab Gamboa ha oficiado desde su ordenación rabínica a inicios del año 2001, a lo cual el prelado respondió positivamente y le solicitó a Rab Gamboa estarle recordando en el transcurso de las semanas para estar presente en la actividad de oración interreligiosa.
Este gesto es, pues, una clara señal de perdón, de reconciliación y de un nuevo capítulo en las relaciones judeo-católicas en representación de estos dos líderes religiosos. La paz interreligiosa es, pues, una realidad al alcance de todos si todos renuncian a sus arrogancias y triunfalismos teológicos, si se aceptan mutuamente sus existencias y particularidades y si trabajan todos juntos por la paz. Este fue el mensaje final que el rabino Richard Gamboa y monseñor Juan Vicente Córdiba dejaron a los asistentes al seminario con este fraternal saludo.