¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
La controvertida tesis de grado que le fue rechazada en la universidad, ahora está a disposición del público y promete desafiar las actuales relaciones judeo-católicas
El Manhíg de Shéguel decidió apartar un poco de su agitada agenda en la Semana Santa para presentar al mundo su nuevo escrito titulado "la Iglesia y la Shoah: Necesidad y Urgencia de un Ejercicio Penitencial Permanente de la Memoria Histórica".
El documento de menos de 50 páginas es el texto de su tesis de postgrado en teología que presentó a mediados del año 2009 en la Universidad San Alfonso, en Bogotá, y que fue rechazada porque su contenido fue considerado "fundamentalista y anti-ecuménico".
El escrito hace un análisis de cómo el antisemitismo, si bien tuvo raíces paganas, fue configurado por la doctrina cristiana y cómo fue este ejercicio lo que desencadenó realmente el Holocausto. También se critica cómo la Iglesia Católica ha estropeado gravemente las relaciones judeo-católicas mientras argumenta que las relaciones con el Judaísmo "están en su mejor momento". Y presenta algunas sugerencias para motivar a la Iglesia Romana a admitir su responsabilidad teológica e histórica en las causas que conllevaron a la Shoah.
Algunos sectores católicos ya se han pronunciado en contra de la tesis de Rab Gamboa diciendo que "es un grave pronunciamiento que no corresoponde a alguien que, se supone, es un embajador de paz reconocido a nivel mundial", mientras que otros sectores del Judaísmo apoyan el ejercicio académico del Manhíg de Shéguel comentando que "muestra la realidad de las relaciones judeo-católicas en pocas palabras, científicamente, con toda su crudeza y sin falacias diplomáticas e hipócritas".
Para el rabino reformista las relaciones entre judíos y católicos no se pueden cimentar sobre la base de la evasión del pasado: "La historia demuestra que para que haya una verdadera situación de diálogo y fraternidad entre judíos y católicos, es imprescindible que los segundos admitan oficialmente y de manera permanente su responsabilidad teológica en la Shoah porque no se puede dialogar con alguien que, habiendo cometido el error, persiste en negar su responsabilidad o evadirla... y que los judíos estemos en disposición de perdonar y establecer relaciones fraternas en búsqueda de la paz interreligiosa, porque no podemos ser tan crueles al cerrarle las puertas al que quiere reivindicarse de corazón".
Al preguntársele sobre el pronunciamiento de algunos sectores católicos con respecto a su documento, expresó: "ser embajador de paz en ningún momento obliga a permanecer indiferente o callar ante las injusticias, ya que no puede haber paz sin justicia y esto es aplicable en todos los aspectos de la vida humana".