Un proyecto de Tesis de Maestri
a en Física de los estudiantes de la Univesidad Nacional de Colombia en Medellin, DANIEL JOSE NISPERUZA y GABRIEL FELIPE BOTERO, dirigido por el cientifico ALVARO BASTIDAS, elaboró el primer radar láser hecho en Colombia. Esta nueva tecnologia contribuirá significativamente al diagnóstico del cambio climatico
Del "lente espía" al poderoso radar láser
El radar laser se basa en aplicaciones directas de la óptica y electronica cuànticas. su ensamble exprimental se basa en dos grandes inventos de la humanidad:el Telescopio y el láser.
MAS ECONOMIA E INVESTIGACION:
- Del alcance en recorrido que tiene el radar que se encuentra por ahora en la Universidad Nacional de Colombia, por ahora, se aprovechara un recorrido de tres kilómetros. El objetivo inicial es comenzar estudios de la toprósfera.
- Analizando la toprósfera, lo investigadores de la Universidad Nacional de Colombia avanzaràn en estudios estratégicos no sólo para la capital Antioqueña. Los conocimientos que se adquieran serán de gran utilidad para la comunidad cientifica mundial porque hasta ahora no existe información de apoyo al entendimiento de los procesos atmosféricos en la ubicación geografica que se encuentra Colombia.
- Principalmente, porque en el país no existe aún observatorio atmosférico con las característicasque tiene el de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. En un futuro, se espera extender sus aplicaciones porque la Universidad ya tiene entre sus metas, abrir las posibilidades de exploración de las multiples funciones de monitoreo y control de cultivos, de levantamiento topográfico, estudio de aguas, etc., cuando se hace la exploración desde alturas al ser instalado adecuadamente en aeronaves.
- Los investigadores de la UN Medellin, consideran que con el desarrollo del radar láser, la investigación deja atrás muchos métodos costosos, lentos y poco eficaces para el análisis de lo que sucede en el ambiente.
- Los métodos convencionales para el análisis ambiental se fundamentan en procesos relacionados con determinación quimica de contaminantes, en los cuales eventualmente se apoyan en algunos procedimientos de la óptica tradicional, resaltando el uso de lo que se conoce como óptica refractiva, Hístoricamente, el soporte de este campo de la óptica lo hizo en 1609 Galileo Galilei, al inventar el primer telescopio astronómico.
- El descubrimiento del cientifico Italiano, llamado en su época, "el lente espía", se convierte en el principio del radar láser junto con los grandes avances de la óptica y la electrónica cuántica, respecto a láser y detectores.