¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Gobierno Nacional radicó en la Comisión Sexta de la Cámara el mensaje de urgencia para el proyecto mediante el cual se da cumplimiento a lo ordenado por el acto legislativo número 2 del 2011 o ley de televisión.
De acuerdo con el artículo 3 de dicho acto legislativo el ejecutivo tenía 6 meses para reglamentar y/o crear las nuevas entidades que entrarían a reemplazar a la Comisión Nacional de Televisión que fue eliminada por el Congreso en la primera legislatura del 2011, cuya función era vigilar los contenidos de la TV colombiana.
La Comisión Sexta ha venido realizando esta semana una serie de audiencias públicas para conocer la opinión de los distintos actores involucrados en el tema y sus conclusiones más importantes incluirlas en el articulado del proyecto.
En consecuencia, se espera que los ponentes tengan lista la ponencia a más tardar el lunes próximo y las comisiones sextas de Senado y Cámara sean citadas a más tardar el miércoles entrante para iniciar la discusión del proyecto.
Durante las audiencias, a pesar de los anuncios del Ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones Diego Molano, respecto a la necesidad de crear un ente que garantice la libertad de contenidos con responsabilidad, muchos sectores, incluidos los canales privados han criticado la creación del nuevo organismo de televisión, argumentando que no es independiente e idóneo para cumplir su misión.