Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Radican ponencia para eliminar el 4 x mil antes de 2015

10/05/2012 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ante la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia favorable al proyecto de ley que prevé la eliminación del 4 por mil antes de 2015, cuyo autor es el congresista David Barguil, quien dijo que se trata de un impuesto que afecta a los colombianos.

El congresista dijo a Caracol Radio que aunque la propuesta inicial establecía la eliminación inmediata del 4 por mil, ante los cuestionamientos del Gobierno se determinó hacerlo de manera gradual para que en 2015 ningún colombiano page este gravamen.

‘En la ponencia que fue radicada hoy establecemos la que de inmediato se reduzca en 2 puntos este impuesto. En el 2013 se elimine otro punto y en el 2014 desaparezca el siguiente 1 por ciento, de manera que ya no se cobre a partir de 2015″, explicó el congresista conservador.

Barguil Assis dijo que el texto de la ponencia ya fue presentado al ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry (quien se opone a la eliminación del 4 x mil), a pesar de lo cual dijo que insistirá en su aprobación tras asegurar que cuenta con el respaldo del sector bancario, los usuarios y un bloque de congresistas.

‘No podemos seguir engañando a los colombianos con desmontes graduales porque no terminan convirtiéndose en desmontes definitivos. Llevamos 14 años de este impuesto, que inicialmente fue del 2 x mil, y que se creó en 1998 en un decreto de emergencia’, señaló.

Barguil Assis dijo que ‘aunque está planeado el desmonte del 4 x mil entre el 2014 y el 2018, el buen momento por el que pasa la economía reflejado en el aumento en el recaudo de impuestos en un 20 por ciento, las cifras record en inversión extranjera y el estudio de la reforma tributaria, permitirían la eliminación gradual de este gravamen antitécnico, regresivo y perverso’.

‘El 4 x mil aleja a los informales de la formalidad, quien quiere bancarizarse con estos altos costos financieros como el 4 por mil no lo hará y a quienes están formalizados los aleja del sistema porque es mejor tener la plata debajo del colchón. No hay que olvidar que el año pasado los colombianos pagamos más de 4.5 billones de pesos por este impuesto’, explicó el congresista.

Agregó que ‘al dejarse de cobrar este impuesto los recursos se pueden utilizar en consumo, desarrollo, generación de empleo y creación de microempresas, con lo cual se generará un ciclo de mayor recaudo de impuestos. Si no es ahora el desmonte de este gravamen no es nunca por el momento que vive la economía’.

‘Creo que con más inversión extranjera, la aprobación de la reforma tributaria y el desmonte de algunos incentivos como el minero-energético se podrían suplir los recursos que se dejen de recaudar por el desmonte del 4 por mil’, puntualizó el congresista.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
405
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.