¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
El comité de Prevención y atención de desastres, así lo estimó luego de una prolongada reunión
El gobernador de Santander Horacio Serpa, presidió el comité departamental de prevención y atención de desastres.
A la convocatoria asistieron delegados de la Defensa Civil, Bomberos, Tránsito, el IDEAM, las alcaldías de Rionegro, Floridablanca y Tona, el Ejército, la Policía, y los funcionarios de los comités locales de emergencias del área metropolitana de Bucaramanga.
Durante la reunión se previó lo que pueden ser las lluvias durante los meses que faltan para terminar el año 2011.
“Primero recibimos el informe del IDEAM, sí va a llover mas fuerte que el promedio histórico, pero la noticia no indica que va a llover más fuerte que el pasado episodio invernal, habrá un aumento de lluvias el que se mantendrá hasta diciembre. Ello indica que debemos estar preparados los santandereanos, por supuesto las autoridades al frente, pero los comités de desastres de los municipios también, los colegios para que se informe al alumnado, también la acción comunal, en fin, todas y todos”.
Las autoridades informaron que se mantiene un Puesto de Mando Unificado (PMU), que funciona en la sede del palacio amarillo, presto las 24 horas del día a recibir los reportes de las comunidades sobre posibles emergencias.
Por prevención se decidió mantener la alerta roja, vigente desde el mes de diciembre, y se va a invitar a los alcaldes de Santander para mantener una relación muy cercana de coordinación, para estar dispuestos a enfrentar el invierno que se avecina.
Las autoridades expresaron que a pesar de los esfuerzos que se han hecho, la situación de las carreteras se mantiene crítica. Foto Archivo
El comité hizo un llamado a la población para que esté atenta a la creciente de los ríos, a los deslizamientos de las montañas: “nuestras montañas no se han secado totalmente, para saturar nuestras montañas ya no se necesita tanta agua como se requería antes, recientemente observé algunos sectores del valle del Magdalena Medio, y todavía hay sectores con mucho agua, y sobre ellos va a caer más agua”, señalo Serpa Uribe.
Vigilancia especial tendrán el rio de Oro, el Suratá y el Lebrija, por parte de los organismos de socorro, para evitar que desbordamientos súbitos pongan en riesgo a la población.
El mandatario seccional envió un mensaje a los municipios de Santander para que activen inmediatamente los Clopad, para analizar situaciones de riesgo y tomar medidas preventivas.
Los alcaldes de los municipios santandereanos fueron citados la próxima semana para una reunión con el gobernador, con el ánimo de definir lineamientos con el fin de actuar conjuntamente frente a las lluvias.