¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Los pronunciamientos en favor del renglón de Tabaco fueron hechos en el marco del primer congreso de ese cultivo que finalizó esta tarde
•Expertos nacionales e internacionales expusieron temas como la responsabilidad social en la producción de tabaco y la implementación de nuevos esquemas de producción para mejorar la efectividad del cultivo.
San Gil, Santander , septiembre 7 de 2012. Culminó con éxito el Primer Congreso Nacional Tabacalero, realizado los días 7 y 8 de septiembre en San Gil. El Gobierno Nacional, los 320 cultivadores de tabaco asistentes y los representantes de las 18 organizaciones que forman parte de la cadena tabacalera ratificaron su apoyo al desarrollo y consolidación del cultivo de tabaco en el país.
Durante el encuentro El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y la Gobernación de Santander encabezaron la decisión de no restringir el crecimiento del cultivo en Colombia, y de esta manera seguir apoyando un sector que constituye una fuente significativa de empleo, recursos fiscales y divisas.Según cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural más de 25, 300 familias derivan su sustento del cultivo del tabaco en más de 100 municipios a nivel nacional y 6, 325, 000 jornales rurales se generan cada año como resultado de esta actividad. En términos de divisas, entre 2008 y 2012 más de $100 mil millones de pesos fue el monto por concepto de exportaciones de tabaco y en relación con la producción nacional, los últimos tres años el cultivo de tabaco representó el 0, 2% de la producción agrícola nacional.
El Congreso contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que ofrecieron su experiencia y perspectiva frente al cultivo en el sector y abordaron temas como la sostenibilidad y responsabilidad social en la producción de tabaco y nuevos esquemas de producción del cultivo mediante la implementación de tecnologías de punta para mejorar la productividad de cultivo y la calidad de vida de los agricultores.
“Estamos seguros que el Primer Congreso Nacional Tabacalero representa un espacio de aprendizaje y diálogo sobre la importancia del desarrollo sostenible del cultivo de tabaco para el crecimiento integral del país y para las más de 25, 000 familias agricultoras que dependen del cultivo del tabaco como su principal fuente de sustento”, afirmó Heliodoro Campos, gerente de Fedetabaco.
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, les garaantizó a los asistentes al Congreso que el gobierno nacional será el primero en defender ese cultivo como fuente de empleo y divisas para el país.
El encuentro reúnió a más de 300 agricultores de 12 departamentos tabacaleros del país. Con su asistencia a esta iniciativa los actores que forman parte de la cadena de suministro del cultivo del tabaco reiteran su compromiso con el progreso de la actividad, con el objetivo de fortalecer al sector como fuente determinante de desarrollo económico y social.
Fuente de Información: Marisol Espitia
Prensa del Congreso Tabacalero
Tel. (1) 746 0070 Ext.: 431 - Celular 312 5886424