Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alperseo escriba una noticia?

Re-definir La Mirada

21/05/2012 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la sentencia T-211 de 2004 emitida por la Corte Constitucional se lee que "el derecho a la salud ha sido definido como la facultad que tiene todo ser humano de mantener la normalidad orgánica funcional...". Este texto, entre otros, sirve a una Representante a la Cámara para exponer los motivos que sustentan su ponencia de proyecto de ley sobre el "Día Nacional Sin Alcohol". El problema del alcoholismo, dice, está ligado al de la dignidad humana y al de la salud, lo cual no admite discusión, como sí lo admite la impertinencia de ocupar las horas de los honorables congresistas en debates sobre cosas accesorias, cuando la necesidad real y urgente es debatir sobre la precaria situación en que se encuentra el sector de la salud. Mal que nos pesa, hemos adquirido la pobre costumbre de banalizar los temas hasta convertirlos en motivos de jolgorio nacional, como este de instituir un "día de", para toda ocasión. Pensamos los temas pero los encaramos con perspectivas de uso, porque institucionalizar un día por cualquier motivo es, ni más ni menos que hacerle el quite al debate sobre los problemas más urgentes para cederlos a las lógicas de la publicidad y el mercado. Desde luego que esa es una manera de crear conciencia, y está bien que sean los funcionarios públicos los que tomen la iniciativa, pero es que eso de institucionalizar un día para pensar sobre el tema mientras se siguen esperando acciones serias y contundentes frente al manejo del sector, es verdaderamente indigno con los seres humanos. Más efectivo sería que se asumiera el tema de la salud desde la cotidianidad, desde los discursos (que los hacen de maravilla), desde el lenguaje en todas las posibilidades y desde los comportamientos en todos los escenarios. Eso sí que la haría bien a este país que urge de mejores formas para compartir los pensamientos, de otras formas de entendimiento, de otras posibilidades de asumir las diferencias, de otras miradas que aporten a la solución y no al desmadre de los conflictos. Si se piensa en la "normalidad orgánica funcional", esta vez referida al sistema social del que hacemos parte, se debería empazar por superar la idea de que lo normal, orgánico y funcional es todo lo que viene por norma.


Sobre esta noticia

Autor:
Alperseo (7 noticias)
Fuente:
serperiodismocivico.bligoo.com
Visitas:
449
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.