A propósito del Reality que se lanzó en Colombia el 8 de enero "colombia-next-top-model"
Miren el antes y el después
El cabello no sólo influye en la seguridad de las mujeres, también influye en su estado anímico, es una parte fundamental en su cuerpo, transmite alegría y juventud, ayuda a definir lai femineidad de una mujer, está cargado de señales positivas, refleja una actitud más abierta, receptiva extrovertida. Lo que le hicieron en éste reality a Conchita Buendía, ex candidata a señorita Bogotá, reconocida modelo profesional, no tiene nombre, una niña bonita, feliz desde que inició el programa, segura de si misma, a quien un estilista sin compasión le cortó su cabello pese a el llanto y desesperación de la concursante. Claro!!! el estilista no tiene la culpa, pero si quienes dirigen el reality porque son ordenes lineales.

Actualmente la mujer es tratada como un “objeto” en todos los campos, televisión, Internet, diarios, etc... se ha convertido en un adorno, para llamar la atención. para luego proponer el producto. El canon de belleza de la mujer es un negocio en el cuál se enriquecen empresas dedicadas a la cosmética, a las cirugías estéticas, etc. sin importarles que hagan más daño que beneficio, sin importarles las consecuencias. Es necesario crear una conciencia crítica sobre éstos tipos de concursos de realities, que nos sumergen a las personas en un mar de sacrificios e infelicidad. Según estudio publicado en wikipedia, son muchos los autores que coinciden en que este género no pertenece en exclusiva ni a lo informativo, ni a lo educativo, ni a lo espectacular, ni a lo real, son copia de los concursos estadounidenses, una industria construida alrededor de lo que se ha llamado «personas descartables, es el nombre dado a los problemas que sufren los participantes de telerrealidad después de que hayan sido eliminados o de que el programa haya terminado y la fama de los participantes haya desaparecido.
Un estudio de la página web TheWarp.com en la semana del 6 de junio de 2009, mostraba que por lo menos 11 participantes de programas de telerrealidad se habían suicidado en los últimos tiempos. En Estados Unidos existen psicólogos especializados en el tema. Jamie Huysman creó la organización AfterTVcare, que ha tratado a más de 800 concursantes.
Para muchos un reality show no es más que un espectáculo inmoral , basado en el morbo y con lamentables consecuencias para quienes se prestan a participar.
Pero para que sirven los Reality show?? aquí les dejo Colombia's Next Top Model debuta en el primer lugar de audiencia [Rating 8 de Enero], Es lo único que les importa