¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Parece que el narcotráfico, el paramilitarismo y la deshonestidad administrativa se esta haciendo presente en las elecciones parlamentarias. Ríos de dinero de dudoso origen aparece para comprar votos y conciencias
Las alarmas de comenzaron a lanzar al aire su ulular penetrante. Pueda ser que los colombinos se den cuenta de lo que pasa en el mundo de la política partidista. Para elegir nuevos senadores y representantes comenzaron a correr verdaderos ríos de dinero de los que hay serias sospechas provienen del narcotráfico y la corrupción gubernamental. Hay, por ejemplo, en Santander un grupo allegado a Uribe, que cambio de nombre porque sus dirigentes anteriores fueron encarcelados por vínculos con los paramilitares, que ofrece millonarias sumas a los líderes de barrio y de pueblo para que se tuerzan políticamente y hagan lo mismo con sus amigos. Las banderas de la indelicadeza y la indecencia fueron colocadas en lo más alto de la montaña por parte de los partidos uribistas. Da la impresión que el uribismo entendió el mensaje del Procurador en el sentido que violar las normas que establecen los topes no afectan la legalidad ni constitucionalidad de los actos públicos.
El candidato presidencial por el partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, denunció que tiene, “una enorme preocupación por la forma como están aflorando dineros de dudosa reputación en las campañas políticas. Nunca se había visto tanto dinero en las campañas políticas. Nadie ha aprendido la lección”. Pidió con toda energía, “investigar los millonarios recursos que por estos días se reparten en municipios del Valle y Cali por parte de algunas campañas políticas… la historia del Valle del Cauca no se puede repetir… Es preocupante que el Valle no aprendió del 8.000 y la parapolítica, que en este departamento y otras regiones, cada cuatro años se repite aún cuando con procesos distintos”.
Por su parte, el candidato a la presidencia de la república por el partido liberal, Rafael pardo destacó que, "Todos, todos los partidos uribistas están recibiendo apoyos del gobierno a través de convenios que hace Acción Social, que hacen distintas entidades públicas y lo hacen para financiar contratistas amigos de ellos, para llevarlos a las campañas… La situación se registra en varias regiones del país, como la Costa Atlántica y departamentos como Santander, Valle, Tolima y otros, donde se observan costosas piezas publicitarias y una "compra-venta" de líderes políticos son dios ni ley… el origen de los dineros sucios está en el presupuesto nacional… Mediante hechos de corrupción el gobierno está financiando las campañas políticas de todos los partidos uribistas… Ahí es donde está el gran dinero de las campañas, sale de las arcas del Estado, sale de los presupuestos oficiales y se hace desde el gobierno… Lo que está generando unas cifras multimillonarias en algunas campañas es del presupuesto nacional, que se está orientando al apoyo de candidatos uribistas a través de convenios y a través de corrupción"
Todos, todos los partidos uribistas están recibiendo apoyos del gobierno a través de convenios que hace Acción Social y otras entidades públicas
El vocero del Partido Liberal en el Senado, Juan Manuel Galán, denunció que, “partidos que estuvieron involucrados en la parapolítica y que recientemente cambiaron de nombre, como el PIN (Partido de Integración Nacional, antiguo Convergencia Ciudadana)(los anteriores dirigentes están todos en la Picota y en reemplazo del antiguo dueño, Luis Alberto Gil, entró a la campaña su esposa), y ADN (Alianza Democrática Nacional, antes Colombia Viva), tienen grandes cantidades de dinero para comprar dirigentes y concejales con buen caudal electoral. Esos dineros provienen del narcotráfico, en una situación muy evidente en varios municipios del departamento de Santander, como Girón, Bucaramanga y todos los del área metropolitana. Hay una especie de 'tarifa' de acuerdo con los votos que tenga cada dirigente vereda o de barrio viene la paga, y que empieza en seis millones de pesos y llegan hasta los 23 y más…”.
En las alertas tempranas sobre dineros sucios en la campaña se salpicó el Consejo Nacional Electoral. Todos los partidos no uribistas hicieron el llamado para que “establezca anticipadamente, no con posterioridad, el origen de dineros que hoy disponen algunas personas en esas campañas”. El presidente Uribe simplemente se limitó a señalar que "Si hay violación a los topes, los directores son responsables", pero no hablo si una silaba sobre la corrupción proveniente del su gobierno. “El Gobierno Nacional estará atento a recibir las denuncias y transmitirlas a los organismos de control y autoridades judiciales y hacerles eco ante la opinión pública”. EL eco anunciado por el presidente no se ha escuchado, más bien se nota un ambiente silencio cómplice en el gobierno sobre los señalamientos que le hicieron en forma directa. La alerta señala que “reaparece la “Danza de los Millones” en la política uribista, donde se conservan intactos los políticos corruptos del país.
Nota.- El 2 de febrero, fecha en la que se cierran las inscripciones de candidaturas al congreso.