¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Nunca antes en la historia nacional hubo tanto intervencionismo del ejevcutiovo en el legislativo colombiano. No tienen ni la màs mìnima oportunidad de pensar autoònomamente, todo tiene que ser ordenado por el presidente
Uno de los más vulgares y descarados actos de intervencionismo de un poder público sometiendo al otro a su voluntad y capricho, asaltándole el derecho a su autonomía, lo acaban de protagonizar “Bernardo Moreno, el Secretario General de la Presidencia y el Ministro del Interior, Fabio Valencia”. Este parte de funcionarios del ejecutivo, siguiendo las órdenes del presidente Álvaro Uribe hicieron un nuevo intento para convencer a la bancada uribista de que tienen que seguir sometidos a la voluntad presidencial y que no pueden tomar determinaciones por su mismo. Dentro de los uribistas malestar que esta generando rebelión a seguir sometidos por la presidencia. “A los parlamentarios les exige cumplimiento de los acuerdos politiqueros: “absoluta lealtad a Uribe y renuncia a su autonomía constitucional y en contraprestación habría puestos y contratos para familiares y amigos, pero a ellos no les cumplen ni en una mínima parte…”. Esta es una de las facetas más destacadas de la degradación a que ha llegado el poder legislativo en los tiempos actuales, “no poder ni siquiera pensar usando su cerebro”.
Los medios de comunicación publicaron este acto se avasallamiento como “Luego de un nuevo encuentro con funcionarios del gobierno, la bancada uribista se mantiene dividida en torno a la elección de las mesas directivas del Congreso para el próximo año legislativo”. Cambio Radical y los partidos minoritarios, expresaron sus dudas frente a la posibilidad de respaldar los pactos. Los únicos partidos que manifestaron su intención firme de apoyar los pactos fueron el Partido de la U y el Directorio Conservador, los que al decir de los mismos uribestias “tienen todo”. La novelista británica, Mary Anne Evans, (1819-1880), escribió: "Nadie puede ser sensato con el estómago vació" y eso es lo que está pasando con parte de los congresistas uribestias. La solidaridad con el gobierno se llaman puestos, contratos y dádivas de diferente naturaleza y si no existen no hay compromiso, una razonamiento lógico entre esas personas glotonas e insaciables que todo lo ven por la lupa de “yo te doy… tu me das” o, el famoso CVY, “cómo voy yo”. Es la comercialización de la labor del congreso, pecado mortal en una democracia verdadera y respetuosa de un país y de sus habitantes.
“Yo te doy… tu me das” o, el famoso CVY, “cómo voy yo”, ahogan el congreso colombiano. Las presiones del ejecutivo son increibles
“Los partidos minoritarios no se sienten en la obligación de respetar estos acuerdos, porque les han incumplido…” El problema del incumplimiento del gobierno no ha sido solamente con el elector primario quien creyó inicialmente en Uribe, pero cuyas promesas de gobierno se han desleído. Parece que debido a la gran cantidad de ofrecimiento para mantener respaldo de gobernabilidad, están pasando al plano de la mentira y la falsedad hasta con los amigos más allegados. “Detrás de las nuevas candidaturas a las directivas del congreso hay intereses de la oposición”, de quejaba ingenuamente un senador, como si alguna vez en los últimos 10 años los congresistas de la mayoría avasallada por el ejecutivo hubiesen hecho algo sin exigir paga, obvio que diferente al sueldo que cobran hasta por no asistir a las sesiones. “Quien es sobornado una vez, exigirá soborno mil veces”. Eso es lo que está pasando, acostumbraron a los uribestias a actuar al ritmo del soborno y ya es imposible frenar el abuso, la codicia y las mañas dañinas a la democracia limpia.
¿Por qué el señor Ministro del Interior quien hace unos días se quejaba de la pérdida de autonomía y valor moral del congreso, echándole la culpa a los jueces que investigan a legisladores deshonestos, no los deja que actúen solos como debe ser? ¡Que los congresistas solucionen sus diferencias autónomamente sin su abusiva intervención agrandada con la presencia del secretario general de la presidencia! No está mal quien afirma que “Colombia no tiene futuro como democracia, si los contenidos de los debates políticos no se definen por lo que dicen las leyes, sino por lo que dicen las mayorías” y, si el poder Ejecutivo, (Léase Álvaro Uribe, Ministro del Interior y otros), no respeta la regla de oro de este tipo de gobierno: “Separación de poderes y la autonomía para el ejercicio de sus funciones”. Las instituciones democráticas, comenzando por el congreso, están a un paso de desaparecer. La rebelión de los grupos pequeños dentro de los uribestias se justifica porque reivindican derechos que han perdido en manos del ejecutivo: su autonomía y derecho a actuar y pensar como institución democrática independiente.
No respeta la regla de oro de la democracia: “Separación de poderes y la autonomía para el ejercicio de sus funciones”