Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Recaudo de impuestos superará metas

13/12/2011 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La lucha contra la corrupción y la evasión, así como el sólido crecimiento de su economía, le permitirán a Colombia aumentar el recaudo de impuestos a 100 billones de pesos (51.750 millones de dólares) el próximo año, estimó el martes un funcionario del Gobierno.

El jefe de la estatal Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN), Juan Ricardo Ortega, dijo que el recaudo tributario se situará por encima de las metas establecidas para el 2011 y el 2012, impulsado por el dinamismo de la economía y el mayor control sobre la evasión y el contrabando.

En el 2011 el recaudo de impuestos alcanzaría unos 86, 3 billones de pesos (44.661 millones de dólares), superior en un 12 por ciento a la meta para el año, de 76, 96 billones de pesos, precisó Ortega en una entrevista con Reuters.

El próximo año el recaudo alcanzaría un récord histórico de 100 billones de pesos, muy superior a la meta actual de 86, 15 billones de pesos prevista en el plan financiero del Gobierno, explicó.

‘La meta no es esa, pero gerencialmente mi meta es 100 billones de pesos (el próximo año), con eso estaríamos creciendo casi 50 por ciento en dos años’, dijo Ortega.

‘Claramente hay una dosis de crecimiento económico, eso es indiscutible (…) y porque hemos empezado a detectar todas las trampas de los sistemas’, sostuvo en referencia a la evasión de impuestos, que de acuerdo con cálculos del organismo ronda los 6, 5 billones de pesos anuales.

La economía del país atraviesa un auge, respaldada por el fuerte consumo doméstico que ha disparado las importaciones a máximos históricos, así como por la masiva entrada de inversión extranjera directa, especialmente enfocada en los sectores minero y petrolero.

Decenas de empresas extranjeras, atraídas por unas mejores condiciones de seguridad tras una ofensiva militar contra la guerrilla izquierdista, se han establecido en el país para realizar labores de exploración y explotación de petróleo, carbón y oro, principalmente.

Sólo entre enero y septiembre el valor de las importaciones colombianas aumentó un 38, 7 por ciento a 38.286 millones de dólares, mientras que la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 13.312 millones de dólares entre enero y noviembre.

Este año el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, planteó la posibilidad de reducir en el futuro la emisión de deuda pública en el caso de que el recaudo de impuestos creciera por encima de lo programado.

El país, que este año recuperó el apetecido grado de inversión que había perdido de parte de las calificadoras de riesgo una década atrás, tiene como meta disminuir el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central a un 3, 5 por ciento del PIB el 2012 desde un 4 por ciento del PIB proyectado para este año.

REFORMA TRIBUTARIA

El Gobierno estima que la economía se expandirá al menos un 5 por ciento este y el próximo año, superior al 4, 3 por ciento que alcanzó en el 2010.

Analistas y autoridades económicas estiman que la cuarta mayor economía de América Latina resistiría los embates que produzca la crisis internacional derivada de la crisis de deuda europea y de la desaceleración de la actividad global, debido al ciclo que vive el consumo interno, en medio de bajas tasas de interés, amplia liquidez y reducción del desempleo a un dígito.

Según Ortega, cada punto porcentual de crecimiento de la economía le representa al país alrededor de 800.000 millones de pesos adicionales en recaudo de impuestos (unos 414 millones de dólares).

El funcionario anunció que Colombia buscará con una reforma tributaria que presentará a consideración del Congreso en marzo mejorar las leyes tributarias para mantener la recaudación y evitar interpretaciones con las que algunas empresas, incluidas del sector minero energético, buscan reducir el pago de impuestos.

‘La norma tributaria en Colombia no es buena, está mal escrita, tiene defectos grandes, no está en algunas dimensiones bien concebida. Hay mucha gente que logra disminuir sus obligaciones tributarias con cosas que le pueden mostrar a usted como legales, muy cuestionables pero legales’, afirmó Ortega.

El jefe de la DIAN admitió que actualmente se están realizando investigaciones a importantes empresas del sector petrolero y minero al respecto.

Pero Ortega se abstuvo de mencionar sus nombres y de precisar si podría tratarse de casos de evasión.

‘Queremos investigar para entender un sector muy complejo que mueve mucho dinero y que tiene malas reglas del juego’, aseguró.

Colombia es el cuarto productor latinoamericano de petróleo después de Venezuela, México y Brasil. El país andino es además el cuarto exportador mundial de carbón.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
474
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.