¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Estadísticas de la Policía Nacional demuestran que durante los días festivos, fines de semana largos y vacaciones como las de Semana Santa, se incrementa significativamente el número de acciones delictivas contra los usuarios del sistema financiero.
En tal sentido y consistentes de lo importante que es educar en materia de prevención, la Policía Nacional y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, le brindan a la ciudadanía las siguientes sugerencias y recomendaciones para no caer en manos de los delincuentes durante la 'semana mayor'.
Según Asobancaria las modalidades de mayor afectación y riesgo de fraude en esta época del año son: la clonación, el cambiazo y la transacción abierta.
Clonación
Corresponde al copiado de la información de la banda magnética de las tarjetas y captura de la clave (para tarjetas débito) por medios externos. La clonación se realiza a través de dispositivos conocidos como 'skimmer'. Estos dispositivos pueden ser del tamaño de un encendedor, por lo cual pueden ser fácilmente camuflados.
En cajeros automáticos los delincuentes además del copiado de la banda, deben capturar la clave del cliente, para lo cual instalan pequeñas cámaras de vídeo, por lo que es muy importante que el usuario tape la clave cuando la digite, así, aún cuando el delincuente cuente con la información de la banda magnética, no podrá realizar retiros o transacciones si no conoce la contraseña.
Cambiazo
Consiste en el cambio de la tarjeta débito o crédito de un usuario y observar su clave para utilizarla posteriormente. Los delincuentes tienen como meta buscar un usuario desprevenido, distraído o confiado. Todo el modus operandi está basado en el engaño, la distracción y la farsa.
El delincuente ofrece ayuda al usuario cuando este va a realizar una transacción y lo confunde logrando cambiar rápidamente su tarjeta por otra falsa, así cuando intenta continuar con la operación alguien en complicidad observa su clave secreta, luego con su tarjeta y sus datos retiran el dinero.
Fleteo
Los delincuentes tienen una infraestructura montada que busca atacar a los usuarios de servicios financieros. Es una modalidad delictiva operada por bandas delincuenciales que ingresan a la sucursal como si fueran usuarios, identifican los clientes que retiran altas sumas de dinero y una vez el cliente sale de la sucursal lo siguen hasta una zona solitaria o hasta su residencia o el lugar de destino para quitarle la totalidad del dinero.
La forma de proceder es simple, dentro de una banda hay unos delincuentes que se especializan en identificar a la potencial víctima, informando a los demás sobre las prendas que este viste, sus características personales y el lugar donde guarda el dinero, (esta es la razón por la cual al interior de las sucursales bancarias está prohibido el uso de los teléfonos celulares). También están los delincuentes encargados de seguir a la víctima en una motocicleta hasta su casa o lugar de trabajo. Por último están quienes junto con el de la motocicleta abordan a la víctima, generalmente con un arma de fuego la intimidan y cometen el hurto.
Recomendaciones sencillas para su seguridad
Al utilizar sus tarjetas
Tape el teclado cuando digite la clave. Hágalo con precaución evitando que alguien más pueda verla.
No acepte ayuda de extraños al hacer operaciones en cajeros o en establecimientos de comercio.
Nunca pierda de vista su tarjeta a la hora de pagar, no permita que la deslicen en dispositivos diferentes a datafonos o Pin Pad.
Para minimizar el riesgo de fleteo
En lo posible no realice retiros de altas sumas de dinero en efectivo. Utilice otros medios transaccionales (como cheques de gerencia, transferencias a otras cuentas o pagos con tarjetas débito o crédito).
Entregue y reciba solamente su dinero en el área de cajas de las oficinas bancarias.
Evite el fraude
Para ingresar a la página de su banco teclee usted mismo la dirección, nunca lo haga a través de links (enlaces) o correos electrónicos.
No realice transacciones bancarias desde computadores públicos y mantenga su computador personal actualizado con antivirus.
Para garantizar una comunicación permanente con la ciudadanía y velar por su tranquilidad, la Policía Nacional diseñó un plan de seguridad denominado 'Semana Santa en Cero'. En él se establecieron diferentes estrategias como el diseñó del subportal 'El ABC de la Semana Santa'. En dicho portal (www.semanasanta-policia.com) la comunidad podrá acceder no solo a recomendaciones respecto del sistema financiero sino también al listado de los CAI, estado de las vías, listado de cuadrantes y contacto permanente a través de redes sociales como facebook y twitter. Con ello, las autoridades esperan brindar un cubrimiento permanente durante esta época del año y aumentar los canales de respuesta y acción frente a posibles hechos delictivos.