Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Récord en exportaciones, inversión extranjera y acceso a mercados

01/08/2012 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como positivo calificó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, el balance de logros de la Cartera a su cargo, al cumplirse los dos primeros años del actual Gobierno.

Durante este periodo, no solamente se registraron crecimientos record en materia de exportaciones e inversión extranjera, sino que conseguimos ampliar de manera notoria el acceso de nuestros bienes y servicios a nuevos e importantes mercados, gracias a la firma de sendos Tratados de Libre Comercio y acuerdos comerciales", sostuvo el Ministro.

En efecto, solamente en 2011 las exportaciones colombianas alcanzaron la cifra de USD 56.954 millones, lo que significó un crecimiento de 43% frente al año inmediatamente anterior, en tanto que durante los 23 meses del actual Gobierno se han registrado crecimientos positivos por este concepto.

Al discriminar este balance, se observa que las ventas externas de productos diferentes a los minero-energéticos crecieron 19% en 2011, y se estima que "este comportamiento ha contribuido a la creación de más de 100.000 empleos, desde que comenzó la administración del Presidente Juan Manuel Santos", destacó el Ministro.

En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), los resultados del periodo son igualmente satisfactorios, toda vez que el año pasado se registraron USD 13.234 por este concepto, es decir 92% más frente a 2010.

La inversión hacia sectores no minero-energéticos, es decir comercio, hoteles, manufacturas y agro, se trepó 91, 2% al pasar de USD 3.289 millones a USD 6.288 millones. Por su parte, la participación de inversión extranjera directa no petrolera pasó de 37, 2% en el primer semestre de 2010 al 54, 7% en el primer semestre de 2012.

En lo que corresponde al presente año, la IED se ubicó en USD 9.328, 9 millones al cierre del primer semestre, lo que representa 26, 2% más en comparación con igual lapso de 2011, por lo que "todo apunta a que se cumpla nuestra meta de USD 15.000 millones a diciembre", señaló Díaz-Granados.

Al respecto, manifestó que en este comportamiento han incidido factores como el mejor ambiente para la inversión, los ambiciosos programas de promoción por parte de Proexport en los cinco continentes, y el ascenso de Colombia en el ranking de países más atractivos para hacer negocios, entre otros.

En efecto, el país avanzó 5 posiciones en el reporte de Doing Business 2012, pasando del puesto 47 al 42, gracias a que se reconocieron reformas positivas en apertura de empresas, pago de impuestos y registro de propiedad. "Colombia fue el único país latinoamericano destacado como uno de los más reformadores en el mundo", aseguró el Ministro, al enfatizar sobre las positivas consecuencias de este resultado en cuanto a competitividad.

En materia de acceso a mercados, el balance del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también reporta resultados sin precedentes, pues durante el periodo se pusieron en marcha los TLCs con Estados Unidos, Canadá, Suiza y Liechtenstein, es decir con varias de las principales economías del mundo.

Así mismo, se profundizó en el acuerdo con México para bienes agropecuarios y se suscribieron otros con la Unión Europea, la Alianza del Pacífico y Venezuela, y se cerraron las negociaciones con Corea. Estos últimos cuatro convenios entrarán a estudio del Legislativo en su agenda para el segundo semestre del año.

Pero eso no es todo. En materia de comercio exterior, el Ministro subrayó que se está culminando las negociaciones con Israel, Turquía y Costa Rica, en tanto que se explora la conveniencia de tratados con China y Australia.

Uno de los hechos a destacar sobre este tema, tiene que ver con la reforma arancelaria ejecutada en el periodo, mediante la cual se redujo el arancel promedio de 12, 2% a 8, 5%, "siendo esta la mayor reducción de aranceles desde el inicio de la apertura económica en la década de los noventa", sostuvo.

Al referirse a los logros en el campo de la promoción del país para atraer negocios, compradores e inversión, el Ministro hizo énfasis en las 9 oficinas nuevas que abrió Proexport, las cuales se encuentran en Corea, Japón, Indonesia, Singapur, Turquía (con Prochile), Portugal, Francia, Emiratos Árabes y Argentina.

"Proexport ha generado más de 5.000 oportunidades de negocios para 1.700 empresas, y ha acompañado a más de 200 inversionistas, de los cuales 103 ya han iniciado sus proyectos de inversión por un monto de USD 3.242 millones, con lo cual esperamos generar más de 41.000 empleos", dijo el Ministro.

Desarrollo Empresarial

Las gestiones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en materia de desarrollo empresarial y estímulo al emprendimiento, también han permitido obtener importantes logros al cierre de la primera mitad del actual Gobierno.

De tal manera, la producción industrial real y el empleo industrial crecieron 5, 0% y 1, 4% el año pasado, respectivamente, en tanto que se han impulsado 147 programas y proyectos de desarrollo empresarial para Mipymes por más de $24.000 millones, con cofinanciación no rembolsable.

Una de las iniciativas más importantes de este Ministerio, la cual se puso en marcha a partir de mediados de 2011, tienen que ver con el Programa ‘Compre Colombiano’, cuyo objetivo es estimular las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en el mercado interno.

Como resultado de este instrumento, se han beneficiando 2.567 Mipyme y se han facilitado negocios por más de $54.000 millones, a través de encuentros empresariales como macrorruedas y ruedas sectoriales, con base en los reportes de Propaís, entidad que ejecuta el Programa.

Otro resultado positivo durante el periodo se dio gracias al Programa de Banca de Oportunidades, a través del cual las entidades financieras desembolsaron 3, 8 millones de microcréditos por $10, 9 billones. "Más de un millón de dichos microcréditos llegó a personas que por primera vez acceden a crédito institucional", sostuvo el Ministro durante la entrega de logros de la Cartera a su cargo.

Un aspecto a destacar tiene que ver con la creación de la Unidad de Desarrollo e Innovación – INNpulsa Colombia, con la finalidad -como su nombre lo indica-, de impulsar los sectores productivos del país y lograr que empresarios incursionen en innovación, generación de empleo y formalización.

Y es que el estímulo al emprendimiento, sobre todo al de alto impacto que atrae mayor inversión y genera más empleo de calidad, es uno de los objetivos de este Ministerio, por lo que se acaba de abrir una convocatoria para estimular proyectos en tal sentido, dirigida a instituciones que los promuevan; los recursos superan los $3.800 millones.

Es de señalar que durante el periodo evaluado, Bancóldex desembolsó $7 billones al sector empresarial, destinando más de $2 billones a pymes generadoras de empleo, más de $2 billones en operaciones para modernización de empresas y USD 1.771 millones en desembolsos para impulso al comercio exterior.

Por último, el Ministro Díaz-Granados destacó la creación del Instituto Nacional de Metrología, el cual le permitirá al sector empresarial, tener acceso efectivo a los mercados mundiales, incorporando en los laboratorios nacionales la trazabilidad de sus mediciones con referencia a patrones internacionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
409
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.