Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sobre los recursos de las regalías descansa el desarrollo de las regiones colombianas: DNP

17/08/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageDurante la segunda jornada académica y empresarial que se desarrolla como marco del Congreso Anual de Confecámaras 'Un Nuevo Mundo Empresarial: Innovación, TLC y Regalías', el Director de Planeación Nacional, Mauricio Santamaría, explicó ante los asistentes lo que él ha denominado: "Los mitos que se han generado frente al nuevo Sistema General de Regalías".

Luego de tres meses de haber entrado en vigencia, son varias las inquietudes que han manifestado los gobernantes locales en cuanto a la nueva fórmula de distribución de las regalías, alguna de éstas: que con el sistema anterior estaban en mejores condiciones, que no se ven los avances, que el Gobierno Nacional centralizó los recursos y que el proceso de aprobación de los proyectos es demorado.

Frente a esto, el Director de Planeación dijo que se debe reconocer que hay avances como los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD, regionales y municipales, órganos directamente responsables de definir los proyectos de inversión que se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías, y que ya se encuentran instalados.

Asimismo, los invitados al panel sobre 'Visión empresarial de las regalías', entre quienes se encontraban Alejandro Santos, Director de la Revista Semana, como moderador del mismo; Antonio Celia, Presidente de Promigas; Luis Fernando Arboleda, Presidente Findeter; Michael Felsmann, CEO de Pacific Stone; resaltaron que la discusión se deberá definir entre dos vertientes importantes: Si las regalías son para financiar los recursos de los gobiernos locales o sí se deben invertir como fuentes futuras de ingresos para cuando escaseen los recursos no renovables. La discusión está abierta.

La clave es el ahorro

¨Para tener un buen manejo de la bonanza por la que atraviesa el país, la política fiscal para la equidad del gobierno Santos se basará en los pilares del mayor ahorro, mejor inversión y buen gobierno¨, así lo explicó el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, durante su intervención programada en el Congreso Anual de Confecámaras 2012: 'Un Nuevo Mundo Empresarial: Innovación, TLC y Regalías', en Cartagena.

Frente a los empresarios del país, asistentes en esta versión número 49, el ministro fue enfático en defender la buena posición económica de Colombia, frente a los demás países de la región, demostrado además por la calificación otorgada por Standards & Poors, que subió para Colombia mientras que para otros países de América Latina ha bajado; que muestra la solidez del país.

No obstante, debe haber cautela al momento de invertir para evaluar la pertinencia y rentabilidad ya que la bonanza es transitoria. Es decir, "el Estado es tremendamente torpe al momento de gastar el dinero, más aún cuando hay bonanza", mencionó Echeverry, por eso, afirmó, la política fiscal trata de blindar la economía y pensar en el futuro para generar una tranquilidad en adelante.

El Ministro de Hacienda dijo que "los recursos se agotan en el tiempo, pero lo único que permanece siempre es la laboriosidad y creatividad de gente", por esto iniciativas como la de Confecámaras, a través del apoyo al empresariado colombiano, son vitales para promover la innovación que se deriva en perspectivas de crecimiento económico para Colombia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
968
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.