Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Red Unidos espera acabar con la pobreza extrema al año 2020

20/06/2012 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn Colombia, según el Dane, hay aproximadamente 5 millones de personas en pobreza extrema y en general se estima que un 34% de la población, están bajo la línea de pobreza. De acuerdo con la medición del Dane lo que saca a una persona de la categoría de pobreza extrema son sus ingresos.

En el caso de la Red Unidos la medición se hace con base en la pobreza multidimensional y por eso para salir de la pobreza extrema la familia debe cumplir unas condiciones mínimas de vivienda, salud, identificación, nutrición, educación, bancarizacón y ahorro, dinámica familiar y acceso a la justicia, entre otros.

Según el director de la Red Unidos, Samuel Azout, se estima que la organización acompaña al 75% u 80% de los pobres extremos en Colombia pero hay una parte que está quedando por fuera.

Sin embargo, dijo, en la medida en que hay familias que van saliendo de la Red porque son promovidas a la senda de la prosperidad, es decir, han superado la pobreza extrema, se irán incluyendo las personas que hacen falta para llegar a la totalidad de los afectados.

Explicó que las familias que hacen parte de la Red Unidos son producto de un corte que se hace en el Sisbén. Planeación Nacional da el listado de familias que están en condición de pobreza extrema y a ellos se les llega y son sus miembros los que deciden si quieren participar del programa o no.

Los que aceptan se hacen acreedores del acompañamiento y de diversos servicios del Estado para empezar a superar su condición de pobreza extrema. Una vez las familias superan las carencias que son parte de la red familiar se les aplica un formulario y si ya no son considerados pobres extremos por ingresos ni por el Índice de Pobreza Multidimensional, pasan a un post acompañamiento y entran al programa nacional de protección social.

"Nosotros hemos considerado que si hacemos bien nuestro trabajo, debemos reducir la pobreza extrema al ritmo de un punto porcentual al año, de manera que al año 2020 aproximadamente, no debe existir la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema porque hemos debido haber superado por completo la pobreza extrema en nuestro país", afirmó Azout.

De igual manera señaló que en el caso de las 100 mil viviendas que va a regalar el Gobierno, son destinadas a familias de la Red Unidos y deben cumplir ciertos requisitos como haber sido corresponsables, que muestren ser capaces de haber superado sus privaciones, que pueden generar algún tipo de ingreso, y que han sido exitosas en el acompañamiento van a ser las primeras opcionadas para acceder a estas soluciones habitacionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
778
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.