Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrest escriba una noticia?

Redes sociales y empleo

06/05/2016 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Claves para conseguir trabajo en la web..

El  mercado laboral ha sufrido cambios a lo largo de los años.

Esto se refleja en los comportamientos de las personas a la hora de buscar empleo. Ya muy poco se realiza la tarea tradicional de diligenciar la hoja de vida o CV y planear recorridos extremos empresa por empresa tocando puertas para “ver si algo sale”. Eso quedo en el pasado con la llegada de internet y la posibilidad de generar el CV de forma digital y subirlo a plataformas de empleo.

En el caso de Colombia por ejemplo, las plataformas más usadas para la consecución de trabajo son elempleo.com y computrabajo.com.

 

 

Estas  bolsas de empleo permiten a los usuarios individuales registrarse a la plataforma y generar un CV el cual puede estar disponible para las empresas. En el caso de las empresas, pueden publicar ofertas y buscar candidatos para los procesos de selección de forma rápida y precisa por el sistema de filtros, ubicación y almacenamiento de perfiles que tiene cada una de estas páginas web.

¿Y EN CUANTO A REDES SOCIALES DE EMPLEO QUE?

La más famosa y más utilizada a nivel Latinoamérica y a nivel mundial es Linkedin. 300 millones de usuarios conforman esta red social profesional que permite generar un perfil similar al de redes como Facebook o Twitter con el agregado de que  se incluye información relevante a nivel profesional y se crean círculos con empresas y contactos en diversas industrias desde  el área de producción pasando por las artes, comunicación hasta las altas áreas gubernamentales.

 

Según el blog especializado en redes profesionales Altonivel.com el éxito de este tipo de búsqueda de empleo radica en que quienes pertenecen a estas redes sociales tienen que ver con la actividad constante que registran, es decir, participan en foros, debates, desarrollan una mercadotecnia personal e impulsan sus habilidades laborales para que los reclutadores en las empresas los tengan en cuenta.

 

LOS BENEFICIOS DE ESTAS REDES SOCIALES PROFESIONALES:

  • Ahorro de tiempo y dinero en cuanto a presentar hojas de vida o CV en las empresas. Por medio de las redes pueden difundirse un sinnúmero de hojas de vida en digital a diversas empresas.
  • No solo sirve como plataforma para enviar hojas de vida sino también como espacio de generación de redes profesionales en las cuales se comparten intereses, conocimientos y se desarrollan habilidades laborales que necesitan las organizaciones  actualmente.
  • Posibilidad constante de actualización del CV.
  • Aplicación a múltiples ofertas laborales en la web.
  • Fácil uso, gratuito y con posibilidad de personalizar las búsquedas de empleo.

 

ENLACES RELACIONADOS Y OTROS TEMAS QUE PUEDEN SER DE INTERES….

 

 

Http://www.elempleo.com/

http://www.computrabajo.com.co/

http://www.altonivel.com.mx/4977-redes-sociales-nueva-tendencia-laboral.html

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=uKCmgDQ_-us

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Andrest (2 noticias)
Visitas:
1282
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.